Descubierta en Bulgaria una espléndida crátera con el mito de Edipo y la Esfinge

En la crátera griega, del siglo V a.C., aparece representado Edipo, tras encontrar la solución al acertijo, y la Esfinge despeñándose

1 /8

Foto: Pavlina Devlova

1 / 8

Cerámica de figuras rojas

Crátera de la cerámica griega de figuras rojas, excavada en 2017 en Sozopol, la antigua Apollonia Pontica, en la costa del mar Negro en Bulgaria.

Foto: Pavlina Devlova

2 / 8

Mito de Edipo y la Esfinge

En la crátera aparece representado el mito de Edipo y la Esfinge: el primero adivina el acertijo y la segunda se despeña montaña abajo.

Foto: Pavlina Devlova

3 / 8

Siglo V a.C.

La crátera ha sido fechada en el segundo cuarto del siglo V a.C.

Foto: Pavlina Devlova

4 / 8

Prácticamente completa

La crátera griega se encuentra prácticamente completa a excepción de sus dos asas.

Foto: Margarit Damyanov

5 / 8

Lugar del hallazgo

El lugar del hallazgo a vista de dron.

Foto: Pavlina Devlova

6 / 8

Ascos

Los arqueólogos también han hallado un ascos, una vasija de cerámica de la Grecia Antigua con un asa en el centro.

Foto: Pavlina Devlova

7 / 8

Cruz de hueso

Cruz de hueso del siglo XI hallada en la necrópolis medieval, en Sozopol.

Foto: Pavlina Devlova

8 / 8

Cruz de bronce

Cruz de bronce del siglo XI hallada en la necrópolis medieval.

Para saber más

vellocinodeoro1

El viaje de los Argonautas

Leer artículo

Una espléndida crátera de la cerámica griega de figuras rojas, usada antiguamente para mezclar agua y vino, ha sido excavada en Sozopol, la antigua Apollonia Pontica, en la costa del mar Negro en Bulgaria, informó el pasado martes Archaeology in Bulgaria. La crátera griega, prácticamente completa a excepción de sus dos asas, fue descubierta el año pasado durante unas excavaciones arqueológicas en una futura propiedad inmobiliaria, según explica a este medio Pavlina Devlova, la directora de los trabajos, del Departamento de Arqueología del Museo Nacional de Historia de Bulgaria.

En la crátera aparece representado el mito de Edipo y la Esfinge. Edipo, hijo de Layo y Yocasta, fue abandonado y adoptado por Pólibo, el rey de Corinto, y por su esposa. Cuando Edipo llegó a la edad adulta visitó el oráculo de Delfos para aclarar quiénes eran sus verdaderos padres y la respuesta del oráculo fue que mataría a su padre y se casaría con su madre. Y, efectivamente, durante una disputa en una encrucijada mató, sin saberlo, a su propio padre y, tras llegar a la ciudad de Tebas, se encontró con la Esfinge, el monstruo alado con cabeza de mujer y cuerpo de león, que le propuso un acertijo y, si no lo adivinaba, lo devoraba. El famoso acertijo trata sobre algo que primero se mueve a cuatro patas, luego a dos y finalmente a tres: el hombre, que gatea cuando es un bebé, camino erguido cuando es adulto y con un bastón cuando es anciano. Edipo encontró la solución, la Esfinge se quitó la vida despeñándose, Tebas fue liberada y, como premio, fue nombrado rey y se casó con Yocasta, su verdadera madre.

El oráculo le dijo a Edipo que mataría a su padre y se casaría con su madre

Los investigadores han ido excavando diferentes estratos del sitio arqueológico: restos de un edificio del periodo otomano, una necrópolis medieval, una capilla de los siglos XI-XII, fosas de la Antigüedad talladas en la roca y la estructura enterrada de una posible vivienda de finales del siglo VI o comienzos del V a.C. La crátera ha sido fechada en el segundo cuarto del siglo V a.C. También ha aparecido un ascos, una vasija de cerámica de la Grecia Antigua con un asa en el centro.