¿De dónde viene la expresión "valer un Potosí"?

La manera de hablar dice mucho de los hablantes de una lengua y de su historia. Profundizar en el origen de algunas expresiones populares puede desvelar curiosos episodios del pasado.

potosí-refranes

potosí-refranes

"Este chico vale un Potosí". Cuando alguien emplea este dicho popular es siempre algo positivo para el receptor de tal valoración. Valer un Potosí es equivalente a decir que algo o alguien es muy valioso. Pero ¿a qué se refiere este nombre propio? Debemos retroceder 500 años en la historia y desplazarnos al otro lado del Atlántico para encontrar la referencia.

A finales del siglo XV las naves españolas financiadas por los Reyes Católicos avistaron tierra firme: la colonización del llamado Nuevo Mundo estaba a punto de comenzar. Durante la primera mitad del siglo XVI, ya con diversos gobiernos coloniales establecidos en el sur de América, se fundaron las primeras ciudades en el territorio de lo que hoy en día es Bolivia. En la mitad sur del actual país se descubrieron unas ricas minas de plata en un montaña llamada Cerro Rico, a los pies de la cual se estableció la ciudad de Potosí.

La fama de este yacimiento mineral fue legendaria, tanto que terminó siendo conocida como un lugar rico, que poseía materiales de mucho valor. Debido a esta popularidad que traspasó fronteras, el nombre de Potosí fue incorporado al lenguaje popular como sinónimo de algo altamente preciado, y así ha viajado en el tiempo a través de la lengua hasta nuestros días.

Para saber más

Cartel de publicidad de un espectáculo de polca del siglo XIX

¿En qué hecho histórico se basan estas expresiones?

Leer artículo