¿De dónde viene la expresión "tener más cuento que Calleja"?

La manera de hablar dice mucho de los hablantes de una lengua y de su historia. Profundizar en el origen de algunas expresiones populares puede desvelar curiosos episodios del pasado, como en este caso la historia del popular editor de libros Saturnino Calleja.

Niña leyendo en el suelo

Niña leyendo en el suelo

Foto: iStock

Aquella persona que se queja mucho sin demasiada razón, aquella que inventa excusas muy elaboradas o que exagera la verdad para darse más importancia a sí misma es, a menudo, acusada de "tener más cuento que Calleja". Pero, ¿quién era este tal Calleja para que se haya acuñado una expresión con su apellido?

En este caso, el por qué del refrán es más literal que en otros. En los años 70 del siglo XIX existía en España la editorial Calleja, dirigida por el pedagogo Saturnino Calleja. Una de sus publicaciones más conocidas, cuya primera edición apareció a finales de siglo, fueron los cuentos infantiles ilustrados que entraron en los hogares de miles de españoles gracias a los precios populares que muchos podían permitirse y a las grandes tiradas que imprimía la editorial.

Los Cuentos de Calleja fueron el primer contacto de muchos niños con la lectura, contribuyendo a crear un hábito así como un dicho popular que sigue presente en nuestra habla actual, a pesar de que la editorial cerró hace más de 60 años.

#loscuentosdecalleja #saturninocalleja #cuentosdeoriente

Una publicación compartida de Albert Calls Xart (@l_instint) el