Enfermedades en el Antiguo Egipto

La Dama Misteriosa, una momia egipcia embarazada que murió de cáncer

Investigadores del Proyecto Momia de Varsovia han revelado nuevos datos sobre una antigua momia egipcia de la que se sabe que estaba embarazada en el momento de su muerte, muy probablemente a causa de un cáncer nasofaringeo.

La Dama Misteriosa junto al ataúd que la contiene. Museo Nacional, Varsovia.

Foto: B. Bajerski / Museo Nacional de Varsovia

Las enfermedades que hoy en día afectan al ser humano no son algo nuevo. Ya en la más remota antigüedad, las personas sufrían y morían a causa de dolencias que hoy en día tienen fácil cura, aunque hay otras a las que los científicos todavía no han logrado doblegar, como el cáncer, una enfermedad que a pesar de los innegables avances de la medicina, sigue destruyendo miles de vidas en todo el mundo.

De hecho, el cáncer no era una enfermedad rara en Egipto, y se han descubierto algunas momias que presentaron esta patología. Y precisamente un cáncer, concretamente un carcinoma nasofaríngeo es lo que, al parecer, acabó con la vida de una antigua momia egipcia del Museo Nacional de Varsovia que ha sido estudiada por los investigadores del Proyecto Momia de Varsovia, dirigidos por los antropólogos Marzena Ozarek-Szilke y Wojciech Ejsmond. La momia, de unos dos mil años de antigüedad y perteneciente a una mujer que tenía unos veinte años en el momento de su muerte, se conoce con el nombre de Dama Misteriosa y se hizo famosa hace unos meses cuando se descubrió que estaba embarazada.

Las deformidades que revela la tomografía

Ahora, la momia de Varsovia ha sido sometida a una tomografía computarizada que ha revelado grandes deformidades en los huesos del rostro, lo que podría ser indicativo de un cáncer, según los investigadores. "En primer lugar, tenemos cambios inusuales en los huesos nasofaríngeos que, según los expertos en momias, no son típicos del proceso de momificación. En segundo lugar, las opiniones de los radiólogos basadas en tomografías computarizadas indican la posibilidad de cambios tumorales en los huesos. Por ahora se sospecha un tumor maligno, y el único diagnóstico certero es posible después de un examen histopatológico, que daría un 100 por ciento de certeza", ha explicado Rafat Stec, del departamento de Oncología de la Universidad de Varsovia, que ha tomado parte en el estudio.

Por ahora se sospecha un tumor maligno, y el único diagnóstico certero es posible después de un examen histopatológico, según Rafat Stec.

Por su parte, Ozarek-Silke y Wojciech ahondan en el diagnóstico: "En las tomografías computarizadas se puede ver un pequeño cambio patológico, de unos 7 milímetros de diámetro, una lesión redonda que rodea un espacio vacío, en el hueso detrás de la órbita izquierda. Lo más probable es que se trate de un cambio causado por un tumor, posiblemente un sitio metastásico. Este tipo de cambios metastásicos en los huesos del cráneo se dan, entre otros, después de un adenoma (tumor que no es canceroso), pero si fuera este tipo de tumor, las pruebas histopatológicas nos darían una respuesta definitiva. Además, hay grandes cavidades en los huesos de la cara, incluida la cavidad nasal, los senos maxilares y la parte palatina de los huesos maxilares. Los cambios en los huesos craneofaciales se corresponden con el cáncer nasofaríngeo en pacientes modernos", manifiestan.

Diversas imágenes del estudio de la Dama Misteriosa, la momia embarazada que murió de cáncer.

Foto: PAP/Albert Zawada

Estudio comparativo

Para completar el estudio, los investigadores tienen previsto recoger muestras de tejido de la Dama Misteriosa y compararlas con otras muestras procedentes de otras momias con cáncer conservadas en bancos de tejidos de Estados Unidos y Reino Unido. El análisis genético de los tejidos recolectados correrá a cargo de Tomsaz Stoklosa, del departamento de Biología y Genética del Cáncer de la Universidad Médica de Varsovia. La intención es intentar determinar la causa de la enfermedad, es decir, si esta estaba asociada a una infección viral (como el VPH) o si podría deberse a antecedentes genéticos. Está previsto que los resultados de la investigación estén disponibles a finales de 2022.

Los investigadores pretenden determinar la causa de la enfermedad, es decir, si esta estaba asociada a una infección viral o si podría deberse a antecedentes genéticos.

Imagen del estudio tomográfico de la momia de Varsovia.

Imagen del estudio tomográfico de la momia de Varsovia.

Foto: PAP/Albert Zawada

Los científicos participantes en este proyecto están convencidos de que el análisis de la Dama Misteriosa puede proporcionar avances en la lucha contra el cáncer al revelar la "firma molecular" de esta enfermedad y compararla con los cánceres actuales. De este modo se podrían ampliar los conocimientos sobre su evolución y apuntar nuevas rutas de investigación tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de esta terrible enfermedad.

Para saber más

Imagen tridimensional del feto de la momia del Museo de Varsovia.

Analizan el feto de una momia egipcia embarazada

Leer artículo

  • ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!