Actualizado a
· Lectura:
Marengo era el favorito de los 130 caballos de Napoleón Bonaparte. Este imponente semental blanco conocido por su coraje y resistencia fue la montura de Napoleón durante 15 años en los campos de batalla de toda Europa. Desde 1800, cuando fue trasladado desde Egipto para el entonces primer cónsul, hasta su última batalla, Waterloo. Allí, sus caminos se separaron para siempre.
El animal debe su nombre a la batalla de Marengo (1800) la primera gran victoria de Napoleón Bonaparte, en la que derrotó al ejército austriaco y consolidó las conquistas francesas en Italia. En conmemoración a aquellahazaña, en 1811, Jacques Louis David ejecutó la pintura que encabeza este artículo, que recreael paso de Napoleón montado en su caballo cruzando los Alpes para ir a Italia a combatir al ejército austriaco.
Desde entonces Marengo acudió a las batallas de Austerlitz, Wagram o los campos de batalla de batalla de la península ibérica. Tras la derrota en Waterloo, Bonaparte regresó a París a finales de junio de 1815 y abdicó por segunda vez. Marengo resultó herido en el campo de batalla y fue hallado por el teniente británico Henry Petre, quien reconoció los motivos imperiales que portaba el caballo. Marengo fue vendido en Inglaterra al teniente coronel William Angerstein, de los Guardias Granaderos, quien lo conservó hasta que el animal murió en 1831. Su esqueleto se exhibe actualmente en el Museo del Ejército Nacional, en Londres, mientras que sus dos cascos delanteros fueron transformados por Angerstein en sendas cajitas de rapé trabajadas en plata.

Pezuñas delanteras de Marengo
Las pezuñas delanteras de Marengo, el caballo de Napoleón, han sido reunidas y fotografiadas por el investigador Christopher Joll.
Foto: Christopher Joll
"Angerstein se quedó una caja y la otra, que entregó a los oficiales de los Guardias Granaderos, se encuentra actualmente en el Palacio de St. James. Este primer casco desapareció durante 100 años hasta que fue redescubierto por un descendiente de Angerstein en el cajón de una cocina en una finca de Somerset y fue llevado al Museo de la Caballería Real en Londres, donde se exhibe actualmente", tal como explicó Christopher Joll, un escritor especializado en temas militares, a National Geographic.
"Estoy convencido de que ambos cascos pertenecen al mismo caballo", dice Joll
Ambas cajas contienen inscripciones: la del Palacio de St. James cuenta la rocambolesca historia del objeto y en la del Museo de la Caballería Real aparece la palabra Marengo. "Estoy convencido de que ambos cascos pertenecen al mismo caballo", sostiene Joll, quien logró reunir ambas piezas y fotografiarlas para ilustrar su libro Britannia’s Spoils. "Marengo es un caballo célebre, pero es sumamente improbable que Napoleón utilizara un solo caballo en sus principales campañas; tenía reputación de poseer varios caballos blancos en los establos imperiales", concluía.