Una cueva virgen del País Vasco encierra un tesoro artístico del Paleolítico Superior

La Diputación Foral de Bizkaia anuncia un nuevo hallazgo del Magdaleniense: un conjunto de grabados formado por medio centenar de figuras de animales, entre ellos dos leones

1 /7

Foto: Diputación Foral de Bizkaia

1 / 7

Figuras de animales

El nuevo conjunto de grabados de la cueva Armintxe está integrado por medio centenar de figuras de animales, entre ellas al menos dos leones o felinos, algo totalmente insólito en la región cantábrica.

Foto: Diputación Foral de Bizkaia

2 / 7

Cueva Armintxe

Los grabados se encuentran a unos 50 metros de la entrada de la cueva Armintxe, situada en la localidad de Lekeitio.

Foto: Diputación Foral de Bizkaia

3 / 7

Perfecta conservación

Casi con toda seguridad nadie ha hollado el fondo de la cavidad desde hace 14.000 años, de ahí la perfecta conservación de los grabados.

Foto: Diputación Foral de Bizkaia

4 / 7

Cuernos de caprino

Dos de los caprinos son reconocibles por los cuernos.

Foto: Diputación Foral de Bizkaia

5 / 7

Recreación del caprino

Recreación de la figura del caprino, con sus cuernos visibles.

Foto: Diputación Foral de Bizkaia

6 / 7

18 caballos

En total se han detectado 18 caballos, además de otros animales.

Foto: Diputación Foral de Bizkaia

7 / 7

Cuadrúpedo

Animal cuadrúpedo.

Para saber más

atxurra1

La cueva de Atxurra esconde más de 100 grabados de animales del Paleolítico Superior

Leer artículo

Un nuevo tesoro artístico para la península Ibérica y para toda la humanidad. La Diputación Foral de Bizkaia ha anunciado hoy el hallazgo de un maravilloso conjunto de grabados rupestres, de 14.000 años de antigüedad, en una cueva inalterada de Lekeitio, un municipio costero situado al noreste de Bilbao, en el País Vasco. Cinco meses atrás se anunció el formidable hallazgo de numerosos grabados de animales, también del Magdaleniense, en la cueva de Atxurra, en el municipio de Berriatua, cerca de Lekeitio. En una década, y fruto de la labor del investigador José Miguel de Barandiarán y del Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia, se ha pasado de conocer tres cavidades decoradas de época paleolítica en Vizcaya, a un total de 16.

El nuevo conjunto de grabados de la cueva Armintxe está integrado por medio centenar de figuras de animales, entre ellas al menos dos leones o felinos, algo totalmente insólito en la región cantábrica. Una admirable composición, con figuras en dos dimensiones, que destaca por su técnica y perfecta visibilidad. "Esta cueva es un exponente claro de las novedades iconográficas del arte de hace 14.500 años y los expertos señalan que, como conjunto de grabados, es lo más espectacular e impactante que actualmente se conoce en toda la península Ibérica", recalca el comunicado de la Diputación Foral de Bizkaia.

Los trabajos arqueológicos se están desarrollando, y los hallazgos podrían aumentar, pero de momento se han detectado las siguientes figuras: 18 caballos, cinco caprinos reconocibles por los cuernos (al menos dos de ellos), dos bisontes, al menos dos leones (uno con la cola levantada) y cuatro cuadrúpedos indeterminados. Otra novedad son los signos con semicírculos y líneas discontinuas que son un reflejo del arte abstracto magdaleniense y que, según parece, son inéditos en la península Ibérica. La cueva Armintxe se encuentra en un estado virgen, pues casi con toda seguridad nadie ha hollado el fondo de la cavidad, donde está el panel principal, desde hace 14.000 años y, ¡sugestiva información!, "probablemente podamos rastrear las huellas de la persona o personas que realizaron los grabados en aquella época del Paleolítico", revela el comunicado.