Pinturas rupestres

Neandertales y sapiens usaron la cueva de Ardales, en Málaga

Una reciente investigación ha logrado establecer una cronología de ocupación de la cueva malagueña de Ardales, que fue usada primero por neandertales y luego por 'Homo sapiens' durante 50.000 años. El análisis también ha confirmado que algunas de las marcas plasmadas en las paredes rocosas de la cueva fueron hechas por neandertales.

Sala de las Estrellas en la cueva malagueña de Ardales.

Foto: Ayuntamiento de Ardales

En 2018, un grupo de arqueólogos llevó a cabo excavaciones en varias cuevas españolas, como La Pasiega en Cantabria, Maltravieso en Cáceres y Ardales en Málaga. En ellas descubrieron, con asombro, unas muestras de pinturas rupestres que consistían en una serie de puntos, líneas y manos en negativo que, por su antigüedad, unos 64.000 años, dedujeron que habían sido realizadas por neandertales. Los resultados de aquel estudio se publicaron en la revista Science. Pero no todos los expertos estuvieron de acuerdo con las conclusiones, y pusieron en duda que los neandertales fueran capaces de dejar algún rastro de pensamiento simbólico en las paredes de una cueva.

Ahora, un equipo arqueológico hispano-alemán acaba de publicar en PLOS One los resultados de sus investigaciones en la cueva malagueña de Ardales ("una de las más ricas y mejor conservadas del sur de Europa", dicen los investigadores), y ha confirmado que los datos proporcionados en el estudio de 2018 son correctos "con una garantía científica definitiva", según han afirmado. Aunque la investigación no se ha centrado exclusivamente en las pinturas, sino que también se ha logrado establecer una cronología de ocupación en la cueva con un resultado sorprendente: Ardales fue utilizada durante unos 50.000 años, tanto por neandertales como por humanos modernos.

Mapa de la cueva de Ardales donde se muestran los lugares de excavación y la situación de las marcas y pinturas.

Imagen: 2022 Ramos-Muñoz et al.

La datación de las marcas y otros elementos

Los investigadores, liderados por José Ramos Muñoz, de la Universidad de Cádiz, por Pedro Cantalejo, investigador senior en Ardales, y por Gerd-Christian Weniger, de la Universidad de Colonia, están convencidos de que las marcas que pueden verse en las paredes rocosas de la cueva solo pudieron ser dejadas por neandertales puesto que los homo sapiens (nuestra especie) no llegaron allí hasta miles de años después.

Los investigadores de Ardales están convencidos de que las marcas que pueden verse en las paredes rocosas de la cueva solo pudieron ser dejadas por neandertales.

Lugar de excavación en Ardales. A la derecha, el plano muestra la disposición de la cuadrícula de excavación.

Foto: 2022 Ramos-Muñoz et al.

Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron la antigüedad de los sedimentos, los útiles y los restos de fauna que había en la cueva y comprobaron que las fechas de ocupación coincidían con las pinturas de los muros rocosos. Para llevar a cabo todas estas dataciones, el equipo empleó metodologías punteras. El material orgánico fue sometido a un análisis de carbono 14 por ultrafiltraciones, una técnica "que permite datar un poco más antiguo y afina mucho", según explica Ramos. En Ardales, los arqueólogos hicieron 50 dataciones con este método para la materia orgánica y doce con uranio-torio para datar las capas calizas de la cueva (el espelotema, que forma con los milenios una película que puede tener centímetros de espesor).

Las huellas de los neandertales

Los resultados de todos estos análisis confirmaron que los neandertales se establecieron en la entrada de la cueva de Ardales hace entre 65.000 y 43.000 años, y allí, y también en algunas galerías más profundas, plasmaron marcas como puntos hechos con las yemas de los dedos, manchas y marcas de manos. "Esos individuos ya tenían la capacidad de hacer algo indeleble, destinado a perdurar. Cuando encuentro una pieza arqueológica no está hecha para mí. Por la razón que sea, alguien la abandonó y miles de años después tenemos la suerte de encontrarla. Pero la mano en la pared está puesta ahí para que yo la mire, sí está hecha para mí. No sabemos interpretar este tipo de arte, no sabemos qué nos quisieron decir, pero alguien lo hizo para que otro pudiera verlo. Eso nos lleva al concepto de identidad humana", considera Cantalejo.

Los neandertales se establecieron en la entrada de la cueva de Ardales hace entre 65.000 y 43.000 años.

Marcas dejadas muy posiblemente por neandertales en los muros de la cueva de Ardales.

Foto: Ayuntamiento de Ardales

Aunque Ramos reconoce que estas marcas difícilmente pueden considerarse arte tal como lo entendemos en la actualidad, sí son "manifestaciones gráficas que hasta hace no mucho se consideraban una capacidad cognitiva exclusiva de la humanidad moderna. Y ese avance, al menos como un sistema de comunicación, ya lo tenían los neandertales".

Una larga ocupación

Cuando los neandertales finalmente abandonaron la cueva de Ardales, esta se mantuvo sin ocupar durante milenios, hasta que llegaron los sapiens, hace unos 36.000 años, que la utilizaron como refugio temporal hasta hace 8.000 años. Nuestros antepasados también dejaron su huella en Ardales. Representaron arte figurativo relacionado con su entorno inmediato: ciervos, caballos, cabras, e incluso peces. También se encuentran muchas figuras femeninas. Todo ello compone una impresionante representación del mundo que los rodeaba, según los investigadores.

Nuestros antepasados también dejaron su huella en Ardales. Representaron arte figurativo relacionado con su entorno inmediato: ciervos, caballos, cabras, e incluso peces.

Mano aerografiada en la Sala de las Estrellas de la cueva de Ardales.

Foto: Ayuntamiento de Ardales

Ya mucho después, durante el Neolítico, hace unos 6.400 años, Ardales fue usada como lugar de enterramiento colectivo, en realidad un osario, puesto que no se han encontrado restos humanos completos, sino grupos de huesos aislados. Apenas hay rastros de actividades domésticas, por lo que muy posiblemente no fue usada como vivienda. Pero ¿es Ardales la única cueva de España con evidencias "artísticas" neandertales? Los investigadores están convencidos de que no, y de que la península ibérica alberga muchos lugares ocultos donde esta especie extinta dejó pistas que aún no se han descubierto sobre su existencia.

Para saber más

Cueva de Ardales

Los neandertales pintaron arte rupestre en la cueva de Ardales

Leer artículo

  • ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!