podcast

Podcast

Crímenes que cambiaron la Historia, el nuevo podcast de Historia National Geographic
Crímenes que cambiaron la Historia, el nuevo podcast de Historia National Geographic

Crímenes que cambiaron la Historia, el nuevo podcast de Historia National Geographic

"Crímenes que cambiaron la Historia", el nuevo podcast de Historia National Geographic

En "Crímenes que cambiaron la Historia", revisaremos esos hechos violentos que fueron cruciales por distintos motivos. No solo reconstruiremos el asesinato o la ejecución de los personajes de los que hablemos, también trazaremos el camino que llevó hasta ese momento y las consecuencias que trajo consigo.

En "Crímenes que cambiaron la Historia", revisaremos esos hechos violentos que fueron cruciales por distintos motivos. No solo reconstruiremos el asesinato o la ejecución de los personajes de los que hablemos, también trazaremos el camino que llevó hasta ese momento y las consecuencias que trajo consigo.

Crímenes que cambiaron la Historia, el nuevo podcast de Historia National Geographic

Crímenes que cambiaron la Historia, el nuevo podcast de Historia National Geographic

Es imposible saber en qué habría cambiado nuestro mundo si Julio César le hubiese hecho caso a las premoniciones de su esposa y se hubiese quedado en casa el 15 de marzo del año 44 a.C. Pero lo que sí sabemos es que su violenta muerte ese día hizo aún más grande su figura histórica. Sabemos que a menudo, la historia se escribe con sangre.

En Crímenes que cambiaron la Historia, el nuevo podcast de Historia National Geographic, vamos a hablar de muchos acontecimientos, sucesos y crónicas que tienen como protagonistas a humanos matando humanos, y vamos a “destriparlas” para descubrir qué importancia tuvieron en su contexto histórico, y qué consecuencias trajeron.

En la historia, hay cambios lentos, sutiles e imperceptibles para los que los viven, y hay otros mucho más repentinos, trágicos y vertiginosos. Estos últimos acostumbran a venir en forma de explosión de violencia, como un terremoto que sacude los cimientos de la sociedad en la que se produce, y la cambia para siempre.

La violencia entre humanos es tan antigua como el ser humano mismo, y es posible que ya hubiera asesinos en serie en el Neolítico; pero el auge de la mitología del asesino que mata a desconocidos, sin piedad y -en algunos casos- con crueldad extrema, es algo que va íntimamente conectado con nuestra capacidad para dar eco a estos crímenes. Porque es nuestra fascinación por las historias escabrosas lo que hace que perduren a lo largo de los siglos; somos nosotros quienes, al mismo tiempo que nos horrorizamos por las crónicas más negras de la humanidad, las mantenemos vivas, hablando, investigando y escribiendo sobre ellas, una y otra vez.

Jack el Destripador, el primer podcast

En el primer capítulo de Crímenes que cambiaron la Historia veremos cómo el asesino que conocemos como Jack el Destripador sembró el terror en el Londres victoriano. También veremos cómo sus crímenes fueron particularmente sonados gracias al despegue de la prensa diaria. No solo los británicos estaban pendientes de su última brutalidad: en los periódicos españoles nuestros antepasados recibían la misma información un par de días más tarde; en algunos casos, por cierto, algunos periodistas inicialmente tradujeron el nombre del asesino de Whitechapel como “Jaime el Destripador”.

Pero otras veces, un asesinato cambia la historia porque borra uno de los caminos que podría haber seguido la humanidad. Un ejemplo sería el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, en el año 1914. Su muerte fue un duro golpe para el imperio austrohúngaro, que solo duraría cuatro años más, pero además fue el detonante de la primera guerra mundial. En Crímenes que cambiaron la Historia, intentaremos desmenuzar los detalles de este asesinato y responder a la pregunta de por qué se produjo. Pero también hablaremos de las circunstancias personales de los protagonistas de la historia, de las casualidades que podrían haber evitado el crimen, o las consecuencias que tuvo para sus contemporáneos.

Además, siguiendo el rastro de estos crímenes, intentaremos recrear una visión panorámica del paso de la historia. Veremos cómo era el ambiente en la Roma de los últimos días de la república, y por qué una facción de sus ciudadanos consideró que lo mejor para el futuro de la ciudad era el asesinato de su mejor general, Julio César. Visitaremos la Francia de la Guerra de los Cien Años para recordar cómo un noble aliado de Juana de Arco, Gilles de Rais, sembraba el terror en sus feudos. O nos trasladaremos al Washington de finales de la guerra civil norteamericana, cuando un actor decidió que matar al presidente Abraham Lincoln era la manera de vengar la humillación de los estados del Sur y reactivar su causa.

Crímenes que cambiaron la Historia es un podcast sobre asesinatos que marcaron un antes y un después, que nos pueden ayudar a entender mejor las épocas en las que se produjeron, y a acercarnos a la historia real de sus protagonistas. Porque solo así podemos descubrir -en la medida de lo posible- la verdad, descifrar el código de las miserias la condición humana, entender el mundo en el que vivimos, y descubrir por qué la historia también se escribe con sangre.

Crímenes que cambiaron la Historia es un podcast que ofrecemos en primicia a nuestros suscriptores. Si ya lo eres disfrutarás de los episodios cada 15 días antes que nadie. Si no lo eres puedes suscribirte a Historia de National Geographic entrando aquí y así podrás escuchar todos los capítulos de la serie negra más apasionante. De momento, si eres suscriptor puedes escuchar el primer capítulo entrando aquí.

Crímenes que cambiaron la Historia es un podcast dirigido, escrito y locutado por Victor Lloret, con la colaboración de Alicia Burton en el guion y Estudio 1811 en la edición y posproducción.

Para saber más

FOTO jack

Jack el destripador, el sangriento asesino que aterrorizó Londres

Leer artículo