Historia

Criaturas fantásticas del antiguo Egipto

Te mostramos algunos animales fantásticos y seres híbridos de la religión egipcia y su significado

1 /5

FOTO: Quintlox / Album

1 / 5

El pájaro Ba

Con cabeza humana y cuerpo de ave, el ba era la parte móvil e inmaterial del difunto que viajaba por el mundo de los vivos. Estatuilla de época ptolemaica. 

FOTO: AKG / Album

2 / 5

Escarabajo alado

Esta pieza se descubrió en la tumba de Tutankhamón. Representa al dios Khepri, el sol del amanecer, en forma de escarabajo alado. Museo Egipcio, El Cairo.

FOTO: UIG / Album

3 / 5

Ammit la devoradora

Representada con cabeza de cocodrilo, patas de león, cuerpo de leopardo y cuartos traseros de hipopótamo, esta diosa engullía el corazón de los difuntos pecadores para hacerlos desaparecer para siempre. Papiro del escriba Nebqed. Museo del Louvre, París 

FOTO: Scala, Firenze

4 / 5

La abeja, símbolo real

La abeja precedía al nombre que el rey tomaba en la coronación, nesu-bity (el de la caña y la abeja), y representa al Bajo Egipto. Detalle de la tumba de Seti I.

FOTO: DEA / Album

5 / 5

La diosa Serqet

Esta diosa con cuerpo de escorpión propiciaba la curación de problemas respiratorios y picaduras ponzoñosas. El escarabajo de tierra y el de agua son manifestaciones de esta divinidad. Estatuilla en el Museo del Louvre, París.

El panteón egipcio comprendía numerosas deidades de forma fantástica. Aquí se muestran varias divinidades híbridas, unas con cabeza humana y cuerpo de animal –como también era el caso de la célebre Esfinge de Gizeh, con cuerpo de león y cabeza humana, imagen del dios Harmakhis–, y otras que reúnen elementos de dos animales y el caso no identificado de Seth.