El Instituto Interactivo de las TIC de Suecia, Autodesk y CMIV han creado una copia digital de la momia Neswaiu, que forma parte de las colecciones del Museo Mediterráneo de Estocolmo, especializado en las antiguas civilizaciones de la cuenca mediterránea y Oriente Próximo. Neswaiu vivió en el templo del dios Montu en Tebas hasta los 50 ó 60 años de edad, durante el siglo III a.C. El resultado de este innovador proyecto de digitalización en 3D puede comprobarse en una nueva exposición permanente sobre Egipto en el mismo museo, en la que el visitante puede desenvolver y explorar la momia mediante una pantalla táctil. La digitalización en 3D, el modelado y la visualización interactiva de piezas especialmente frágiles tendrá cada vez más importancia en los museos internacionales, ya que favorece la investigación, la educación, la preservación de las colecciones y ofrece a los visitantes una nueva experiencia.
Un amuleto asociado a Horus
Nuestra nueva exposición se centra en el aspecto humano, mientras que también ofrece nuevas perspectivas sobre Egipto
, explica Sofia Häggman, directora del Museo Mediterráneo en un comunicado difundido por el Instituto Interactivo de las TIC de Suecia. La tecnología de digitalización en 3D nos permite describir la salud y el destino de los individuos, así como las antiguas creencias egipcias sobre el Más Allá
, añade. Los visitantes pueden examinar la momia Neswaiu a través de una reproducción digital y sostener una copia impresa en 3D del amuleto dorado que reposa en su interior y que tiene forma de halcón, un ave asociada con el dios Horus. Mediante el escaneado en 3D, la tecnología de impresión y la fundición tradicional de metales ha sido posible recrear el amuleto sin perturbar la momia.