Actualizado a
· Lectura:
La cultura Caral es una de las más antiguas del mundo y la más antigua de América (prosperó entre los años 3000 a 1800 a.C., y tiene una antigüedad de unos cinco mil años), siendo su capital la ciudad de Caral, situada en el valle de Supe, a unos 23 kilómetros de la costa y a 182 kilómetros al norte de Lima, la capital peruana. En la Zona Arqueológica Caral (ZAC), entre los valles de Supe y Huaura, excava desde el año 1994 un equipo multidisciplinar liderado por su directora, la arqueóloga Ruth Shady, que acaba de anunciar la apertura de un museo virtual dedicado a esta fascinante civilización.
Una interesante visita virtual
"El museo virtual es un esfuerzo del equipo multidisciplinario de la ZAC para transmitir los valores sociales y culturales, los conocimientos que produjeron, y toda la información recuperada en 27 años de investigaciones. Espero que este trabajo logre nuestro propósito, de que toda la población conozca los valores de esta civilización y se generen reflexiones respecto de ellas. La Civilización Caral era una sociedad desarrollada, compleja, con autoridades políticas y sociales; donde participaban todos en ese esfuerzo compartido, para el beneficio social. Generaron tecnologías y conocimientos para dar solución a los problemas que encontraban, con especialistas en diversos campos", ha explicado Ruth Shady durante la presentación.

Piramide la Galería, en Caral.
Foto: Zona Arqueológica Caral
La Civilización Caral era una sociedad desarrollada, compleja, con autoridades políticas y sociales; donde participaban todos en ese esfuerzo compartido, para el beneficio social, según Ruth Shady.
El Museo Virtual de la Civilización Caral es el primero de este tipo en Perú. En él se incluye la exposición Los valores de la civilización Caral: reflexiones para el "buen vivir". La navegación a través de esta herramienta virtual es sencilla y el visitante podrá adentrarse en las diez salas temáticas que lo componen para realizar un amplio y exhaustivo recorrido por los puntos de interés de esta cultura gracias a los descubrimientos arqueológicos realizados en la zona, recuperados e interpretados por los investigadores. Las salas están ordenadas de un modo secuencial y su temática abarca desde los inicios del desarrollo de Caral hasta las causas de su declive y desaparición. La información se contiene en más de cien gráficos que comprenden infografías, fotos, ilustraciones y recreaciones; todo ello contado de un modo didáctico y comprensible para el público no especializado.

Imagen del Museo Virtual de Caral.
Foto: Zona Arqueológica Caral

Fotograma de la web del Museo Virtual de Caral.
Foto: Zona Arqueológica Caral

Museo Virtual de la Civilización Caral.
Foto: Zona Arqueológica Caral
Un mejor conocimiento de esta civilización
En el museo también se podrán admirar las piezas arqueológicas más importantes recuperadas en las excavaciones de los antiguos doce centros urbanos que formaron la cultura Caral a partir de vídeos, audios y dioramas. En una de las salas, y a partir de recursos digitales interactivos, se reta al visitante con desafíos y preguntas para medir sus conocimientos sobre el tema.

Figurillas de arcilla que representan a un hombre y una mujer procedentes del sitio arqueológico de Miraya.
Foto: Zona Arqueológica Caral
En el museo también se podrá admirar las piezas arqueológicas más importantes recuperadas en las excavaciones de los antiguos doce centros urbanos que formaron la cultura Caral.
En la presentación de esta interesante herramienta para el conocimiento de una de las culturas más importantes de América ha participado también el ministro de cultura de Perú, Alejandro Neyra, que ha comentado que "en el contexto de crisis sanitaria hemos tenido que reinventar la forma en que acercamos la cultura para mantenerla viva, una de ellas es usando la tecnología. La presentación de esta exposición virtual sobre los valores de la Civilización Caral y la oportunidad de tener un museo virtual, permitirá que muchas personas que no conocen o quieren entender más acerca de la Civilización Caral, puedan hacerlo en Perú o en diferentes partes del mundo. Invito a todos a que puedan visitarlo", concluye.