¿Cómo fue el encuentro entre romanos y egipcios?

La XVIII edición de Tarraco Viva, el festival romano de Tarragona, está dedicada al encuentro de dos mundos: el grecorromano y el egipcio

Tarraco Viva

Tarraco Viva

Recreación histórica con gladiadores durante una edición del festival romano de Tarragona.

Foto: Manel R. Granell / Tarraco Viva

Tarraco Viva, el festival romano de Tarragona, celebra su XVIII edición del 15 al 29 de mayo de 2016. Este año está dedicado al encuentro de dos mundos: el grecorromano y el egipcio. "El festival inaugura una nueva edición con una propuesta que mantendremos en años venideros: presentar, no sólo la historia de la Antigua Roma, sino también el encuentro con las grandes civilizaciones del Mediterráneo clásico", explica Magí Seritjol, el director del festival, en el dosier de prensa. "A un año de la celebración de los Juegos Mediterráneos hemos querido acercar al público de Tarragona y a nuestros visitantes una realidad histórica fascinante: el Mediterráneo como cuna de grandes culturas y civilizaciones de la humanidad", añade.

El festival comienza con un debate sobre la relación entre Roma y Egipto, las dos grandes civilizaciones del mar Mediterráneo, que contará con especialistas en ambas culturas como Joaquín Ruiz de Arbulo, Enric Calpena, Luis Manuel Gonzálvez y Jesús Carruesco. ¿Cómo influyó Egipto en la historia de Roma? ¿Qué nos ha quedado de este encuentro? Son cuestiones que se debatirán en la presente edición.

¿Cómo influyó Egipto en la historia de Roma? ¿Qué nos ha quedado de este encuentro?

Algunas de las novedades de este año: la exposición Kemet, la tierra negra, sobre la importancia del valle del Nilo para la cultura egipcia; recreaciones históricas sobre las emocionantes cartas de los legionarios romanos de servicio en Egipto o sobre la muerte de Antínoo, el amigo del emperador Adriano, que se ahogó en el Nilo; sesiones de escritura jeroglífica egipcia con Ricardo V. Placed; lectura dramatizada de la muerte de Cleopatra por el mordisco de un áspid; una cata de cervezas artesanas del mundo egipcio, etrusco e íbero; un ciclo de conferencias sobre Egipto y sobre Roma, con Santiago Posteguillo y otros especialistas.

El acto de clausura se celebrará el domingo 29 de mayo con una recreación histórica sobre los célebres retratos de El Fayum, de un realismo apabullante, que cubrían los rostros de los cuerpos momificados durante la ocupación romana de Egipto. Sus miradas, son miradas del pasado, que extrañamente nos interpelan en el presente.