¿Cómo era la céntrica plaza de Marienplatz?

¿Cómo era la céntrica plaza de Marienplatz, Múnich, en 1865?

En el siglo XIX, el centro neurálgico de Múnich fue un ejemplo de la expansión que vivía esta ciudad bávara

1 /2

Foto: Age fotostock

1 / 2

2017

Salvo por la estación de metro de Marienplatz, la plaza ha cambiado poco, aunque la fuente del Pescado es hoy un punto de encuentro, las torres de los monumentos son miradores y los ayuntamientos Viejo y Nuevo (Altes y Neues Rathaus) alojan museos. Los visitantes se detienen a admirar la fachada del Nuevo, labrada con historias y leyendas locales, y con el Glockenspiel, un reloj con figuras que salen a dar las horas. 

Foto: Age Fotostock

2 / 2

1865

En la segunda mitad del siglo XIX Múnich vivía una expansión artística impulsada por el joven monarca Luis II de Baviera, que entonces residía en la ciudad. En 1865 decidió derrumbar las 24 casas que ocupaban la fachada sur de la Marienplatz para construir un nuevo Ayuntamiento; el antiguo, gótico, se erigía en un lateral desde 1439. Las obras dieron como resultado un esplendoroso edificio, ejemplo de neogótico alemán. La plaza creció a los pies de la Peterskirche, el templo católico más antiguo de Alemania (1150), y desde su fundación fue escenario de mercados, fiestas, torneos y ejecuciones. La fuente del Pescado es un legado de aquella época, mientras que la Columna de Santa María fue alzada en el centro de la plaza en recuerdo de la Guerra de los 30 Años. Ese mismo año su prima, la princesa bávara apodada Sisí, nacida en la ciudad, posaba con su vaporoso vestido blanco para el que hoy es su retrato más conocido.

El corazón la capital bávara sigue latiendo en la carismática plaza donde se fundó la ciudad hace casi un milenio. Su visita descubre iglesias góticas, palacios barrocos, cervecerías centenarias y pequeños museos. Originalmente llamada Schrannen, desde siempre ha sido el lugar donde se han celebrado los numerosos eventos públicos que acoge la ciudad durante todo el año: en la Edad Media torneos y mercados, hoy conciertos y celebraciones.

Alrededor de la plaza se encuentran tabernas y cervecerías con patios interiores y varias vías comerciales. A un paso se halla la Frauenkirche (s. XV), la catedral con sus dos torres asomándose, a la que hay que entrar aunque solo sea para buscar en el suelo "la pisada del diablo". La Marienplatz acoge el mayor mercadillo navideño de la ciudad.