Comienza la restauración del frontón oeste del Partenón de Atenas

La disputa entre Poseidón y Atenea por el dominio del Ática fue representada en el frontón oeste del Partenón que, como el resto del edificio, quedó muy dañado en 1687

1 /5

Foto: Ministry of Culture, Greece

1 / 5

El frontón oeste del Partenón

Las obras en el frontón oeste del Partenón de Atenas comenzaron el jueves 22 de junio.  El maravilloso templo construido entre los años 447 a. C. y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas quedó muy dañado en 1687 tras el bombardeo de los venecianos a Atenas.

2 / 5

El Partenón y el monte Licabeto

La Acrópolis está situada en una altiplanicie en el centro de Atenas. Al fondo se puede observar el monte Licabeto y en primer término la parte oeste del Partenón.

Foto: Ministry of Culture, Greece

3 / 5

Obras de restauración del Partenón

Las obras de restauración de esta maravilla de la Antigua Grecia se prolongarán durante dos años. Este tipo de trabajos son largos y costosos debido a la complejidad y el máximo cuidado que deben poner los operarios en cada movimiento.

Foto: Ministry of Culture, Greece

4 / 5

Acrópolis de Atenas

Situada en un monte de apenas 150 metros de altura, la Acrópolis es visible desde prácticamente cualquier rincón de Atenas. E igualmente, desde lo alto del mismo, se puede observar la enorme extensión de la ciudad. 

Foto: Ministry of Culture, Greece

5 / 5

Operarios y turistas

La Acrópolis de Atenas es el centro del turismo de la capital de Grecia. Miles de personas visitan cada año el complejo, de ahí que durante las obras de restauración del Partenón los turistas continúen admirando esta joya de la Antigua Grecia mientras los operarios se empeñan en restaurarla.  

Para saber más

Atenea, la protagonista

Partenón, el gran templo de Atenea

Leer artículo

El pasado jueves comenzaron unas obras de restauración en el frontón oeste del Partenón que forman parte de un proyecto más amplio de restauración y conservación de los monumentos de la Acrópolis de Atenas, según informa el Ministerio de Cultura de Grecia, que dispone de un presupuesto de 5 millones de euros para tal fin. El Partenón, el edificio principal de la Acrópolis, representa la esencia de la Grecia clásica: proporción, armonía, sobriedad, belleza y racionalidad.

La disputa entre Poseidón y Atenea por el dominio del Ática, en la cual Atenea hizo brotar un olivo que le dio la victoria, fue representada en el frontón oeste del Partenón que, como el resto del edificio, quedó muy dañado en 1687, cuando la flota veneciana atacó Atenas y un cañonazo voló una parte del mismo. La guarnición turca, por su parte, destrozó grandes cantidades del preciado mármol del monte Pentélico y lo redujo a polvo para hacer cal. El templo fue desmantelado posteriormente por lord Elgin, cuyos agentes retiraron cerca de la mitad de las esculturas que aún conservaba el Partenón. Las obras en el frontón oeste durarán unos dos años y también se llevarán a cabo en el lado norte del templo y en los Propileos y el Erecteión.