Actualizado a
· Lectura:
El Codex Manesse es una obra ricamente ilustrada. Confeccionado en la primera mitad del siglo XIV, reúne una gran cantidad de composiciones poéticas de los minnesänger (los trovadores germánicos) y, a través de sus espléndidas miniaturas, podemos adentrarnos en la imagen cortesana que la caballería intentaba proyectar de sí misma. Y es que la vida del caballero no se limitaba a enseñorearse de los campos de batalla o al ejercicio de las armas, sino que estaba compuesta por un rico universo de actividades cortesanas que conformaban una suerte de modelo educativo propio.
Así, actividades como la caza, ya fuera en monterías o a través de la práctica de la halconería, las normas del amor cortés o algunos juegos como el ajedrez tenían un peso fundamental en las costumbres caballerescas, como también lo tenían los aspectos más centrados en el mantenimiento de las actitudes éticas o la defensa de la Cristiandad. Todos estos elementos contribuían a dotar a la vida de los caballeros medievales de una profundidad que aún nos resulta fascinante.
Este artículo pertenece al número 200 de la revista Historia National Geographic.