Actualizado a
· Lectura:
El yacimiento de Piedras Blancas, ubicado cerca de Antequera, ha sido objeto de gran interés arqueológico debido al reciente descubrimiento de una tumba megalítica.
Este sitio arqueológico ofrece una visión fascinante del pasado prehistórico de la región, revelando detalles sobre la vida y las creencias de las antiguas civilizaciones que habitaron estas tierras. A continuación, presentamos cinco claves sobre el yacimiento de Piedras Blancas.
TUMBA MEGALÍTICA EXCEPCIONAL

Detalle de la tumba megalítica de Piedras Blancas, en Antequera.
Detalle de la tumba megalítica de Piedras Blancas, en Antequera.
M. Ángel Blanco de la Rubia
El hallazgo de una tumba megalítica en el yacimiento de Piedras Blancas es un descubrimiento arqueológico de gran relevancia. Esta tumba de piedra, construida hace aproximadamente unos 5.000 años, evidencia la existencia de una cultura prehistórica avanzada en la zona. Las dimensiones de la tumba y los restos encontrados en su interior indican que pertenecía a una persona de alto estatus social.
IMPORTANCIA CULTURAL Y RELIGIOSA

Excavación arqueológica en el dolmen hallado en Piedras Blancas.
Leonardo García Sanjuán. Universidad de Sevilla
El yacimiento de Piedras Blancas revela la importancia que tenían la muerte y los rituales funerarios en la vida de las antiguas comunidades que vivieron en esta región. La construcción de tumbas megalíticas implicaba un esfuerzo colectivo y demuestra la creencia en una vida después de la muerte y la necesidad de honrar a los difuntos. Estos hallazgos arqueológicos nos permiten comprender mejor las prácticas y creencias religiosas de estas sociedades antiguas.
ESTRUCTURAS MONUMENTALES

shutterstock
Shutterstock
Además de la tumba megalítica, el yacimiento de Piedras Blancas cuenta con otras estructuras monumentales, como menhires y dólmenes. Estas construcciones de piedra muestran el dominio técnico y la habilidad arquitectónica de las culturas prehistóricas que las erigieron. Los menhires, grandes monolitos de piedra en posición vertical, y los dólmenes, tumbas megalíticas de cámara, son evidencia tangible de la capacidad de construcción de estas antiguas civilizaciones.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA ESTRATÉGICA

Shutterstock
Shutterstock
El yacimiento de Piedras Blancas se encuentra en una ubicación estratégica desde el punto de vista geográfico. La cercanía a Antequera, una ciudad situada a 45 kilómetros de Málaga, que ha sido habitada desde tiempos prehistóricos, sugiere la importancia de esta zona como centro de intercambio cultural y comercial. La presencia de estos monumentos megalíticos en este lugar indica que Piedras Blancas pudo haber sido un punto de encuentro para diferentes comunidades que habitaban la región.
CONEXIÓN CON OTROS YACIMIENTOS

shutterstock
Shutterstock
El yacimiento de Piedras Blancas se suma a la lista de importantes yacimientos prehistóricos en la región de Antequera, que incluyen los famosos dólmenes de Menga y Viera, así como el tholos de El Romeral. Estos monumentos megalíticos, en conjunto, forman un conjunto arqueológico excepcional que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.