Reino chimú en Perú

Chan Chan, Perú: ídolos de madera de apariencia tétrica e impresionantes relieves

El Ministerio de Cultura de Perú ha anunciado nuevos hallazgos en la enorme ciudad de barro del reino chimú: 19 esculturas de madera antropomorfas y un corredor decorado con relieves de barro

1 /10

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

1 / 10

Ídolos de madera

Esculturas de madera antropomorfas, cubiertas con máscaras de arcilla blanca.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

2 / 10

Guardianes de Chan Chan

"Las esculturas de madera antropomorfas dan la impresión de ser guardianes por sus ubicaciones simbólicas en el ingreso principal del Complejo Arqueológico Chan Chan", revela Arturo Paredes, jefe de la Unidad de Investigación y Conservación de Chan Chan, a National Geographic España.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

3 / 10

Restauración de una escultura

Los arqueólogos han encontrado 19 ídolos de madera.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

4 / 10

Un cetro en una mano

Las esculturas están de pie y portan un cetro en una mano y una cabeza-trofeo en la otra; en la espalda tienen un objeto circular que podría ser un escudo.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

5 / 10

Máscara de arcilla

Las esculturas, con rostros diferentes, miden unos 70 centímetros de promedio. Cada escultura tiene una máscara de arcilla color beige.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

6 / 10

Decoración mural inédita

Corredor de ingreso a un patio ceremonial completamente decorado con relieves de barro.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

7 / 10

Olas y escaques

En esta fotografía predominan los siguientes motivos: olas y escaques, similares a las casillas cuadradas del tablero de ajedrez y que podrían representar redes de pesca.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

8 / 10

Urbanismo de adobe

Los chimúes destacaron por sus formidables construcciones.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

9 / 10

Presentación de los hallazgos

Relieves en adobe que incluyen olas y escaques.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

10 / 10

Conjunto amurallado Utzh An

Detalle de las olas y de los escaques hallados en el conjunto amurallado Utzh An o Gran Chimú, uno de los diez conjuntos amurallados o palacios de la ciudadela de Chan Chan.

Todo aquel que quisiera acceder a cualquiera de los diez conjuntos amurallados de Chan Chan, la enorme ciudad de barro del reino chimú, construida hace siglos en la costa norte de Perú, debía de pasar necesariamente por este pasadizo de apariencia tétrica, entre dos hileras de ídolos de madera cubiertos con máscaras de arcilla blanca. "Hemos descubierto 19 esculturas de madera antropomorfas que dan la impresión de ser guardianes por sus ubicaciones simbólicas en el ingreso principal del Complejo Arqueológico Chan Chan. Cada uno de estos personajes tiene una especie de bastón en una mano y una cabeza-trofeo en la otra", revela Arturo Paredes, jefe de la Unidad de Investigación y Conservación de Chan Chan, a National Geographic España. Hace poco más de un año, el Ministerio de Cultura de Perú ya anunció el hallazgo de varios ídolos de madera en Chan Chan, realizados en madera de algarrobo o lúcumo y que fueron utilizados como marcadores de tumbas de personajes importantes de la cultura chimú.

Para saber más

Z33-70543

Chan Chan, la gran capital de barro del poderoso reino chimú

Leer artículo

Patricia Balbuena, la ministra de Cultura de Perú, aunció ayer el hallazgo de los 19 ídolos de madera de más de 750 años de antigüedad y, durante la presentación del conjunto amurallado Utzh An o Gran Chimú (uno de los diez conjuntos amurallados o palacios de la ciudadela de Chan Chan), una impresionante decoración mural inédita: un corredor de ingreso a un patio ceremonial completamente decorado con relieves de barro, un área decorada de 33,13 metros en la que predominan los siguientes motivos: olas, escaques (similares a las casillas cuadradas del tablero de ajedrez), volutas y, especialmente, un motivo zoomorfo conocido como el felino o el animal lunar.

"El felino o animal lunar es un cuadrúpedo que tiene púas en el dorso y la cola levantada. Este felino lunar es una figura presente en las culturas chimú, moche y Recuay", indica Paredes a este medio. A comienzos de este verano se anunció el hallazgo de relieves con motivos marinos en un palacio de Chan Chan, incluyendo representaciones del animal lunar, un símbolo mítico de las diferentes culturas prehispánicas de la costa y sierra norte de Perú. En 1986, Chan Chan fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.