Los celtas importaron costumbres y tradiciones del Mediterráneo

Un estudio reciente sobre restos cerámicos ha analizado la adopción por parte de los antiguos pueblos celtas de costumbres y tradiciones gastronómicas y de consumo de bebidas procedentes del Mediterráneo

1 /2

Foto: Landesmuseum Württemberg, P. Frankenstein / H. Zwietasch

1 / 2

Los restos encontrados en las vasijas locales hacen sospechar que los celtas ya bebían hidromiel, una bebida con una alta graduación alcohólica

Foto: Victor S. Brigola

2 / 2

Según el nuevo estudio, los primeros celtas del este de Francia importaron cerámicas, aceite de oliva y vino del Mediterráneo

Cientos de restos de cerámica mediterránea importada excavados en el antiguo poblado celta de Vix-Mont Lassois, en Borgoña (Francia), han servido a un grupo de investigadores de las universidades de Ludwig-Maximilians de Múnich (dirigido por Philipp Stockhammer) y de Tubinga (liderado por Maxime Rageot) para estudiar el impacto de este tipo de importaciones y las prácticas de consumo gastronómico en la cultura celta de los siglos VII al V a.C.

Las conclusiones del estudio han sido publicadas en la revista PLOS ONE y sugieren que los primeros celtas del este de Francia importaron cerámicas, aceite de oliva y vino del Mediterráneo e, incluso, adoptaron prácticas culinarias y de consumo propias de estas regiones.

Para saber más

Detalle gorgona crátera

La suntuosa tumba celta de la dama de Vix

Leer artículo

Cerveza en vasos de vino

Para esta investigación se llevaron a cabo las más modernas técnicas de cromatografías de gases y análisis de espectrometría de masas sobre los residuos orgánicos extraídos de 99 fragmentos de cerámica encontrados en Vix, todos ellos procedentes de dieciséis vasijas mediterráneas y de algunas producidas localmente. Los resultados evidenciaron que las vasijas importadas no se usaron sólo para beber vino, sino también para beber cervezas locales aderezadas con resina de pino. Asimismo se hallaron restos de otras bebidas locales como cerveza de mijo (posiblemente consumida por gentes de un bajo nivel social) y cerveza de cebada, y algunas bebidas derivadas del abedul (en este caso, un producto de lujo). Ello demuestra, según Stockhammer, "lo fácil que es que los envases poco familiares sirvan para nuevas funciones y adquieran nuevos significados".

Las vasijas importadas del Mediterráneo no se usaron sólo para beber vino sino también cervezas locales y bebidas derivadas del abedul

En el cincuenta por ciento de las vasijas locales se pudieron identificar resinas de pino y aceites vegetales de la zona y cera de abejas. Esto sugiere que los celtas ya bebían hidromiel (una bebida producto de la fermentación de agua y miel, de alta graduación alcohólica) o que les gustaba endulzar las bebidas con miel de abejas. Los autores del estudio señalan que es posible que todos estos envases se usaran también para almacenar otro tipo de alimentos como cereales (trigo, cebada o centeno), pero los análisis realizados no han podido detectar trazas de ellos.

Para saber más

XIR 208110

Los druidas, los misteriosos filósofos de la Galia

Leer artículo

Esta investigación arroja nuevos datos sobre el papel de la importación de alimentos y sobre todo de bebidas del Mediterráneo por los primeros celtas, y ayuda a comprender mejor las prácticas de los festines o banquetes comunales que celebraban estos pueblos. En ellos, se bebía vino griego importado en sus correspondientes vasos de cerámica griega importada, pero también usaron estos vasos de importación para beber distintos tipos de cerveza local. Otra conclusión del estudio es que las clases bajas, por ejemplo los artesanos, también tuvieron acceso al vino, pero no lo consumían en las fiestas, como las élites, sino que tal vez lo usaban para cocinar.

Los autores concluyen que, efectivamente, los celtas adoptaron tradiciones de bebida procedentes del Mediterráneo, pero "lo hicieron de una forma creativa".