Paleolítico europeo

Los cazadores recolectores se quedaron en la Europa fría

Un estudio de los huesos de zorros descubiertos en el yacimiento de Cracovia Spadzista, llevado a cabo por la Universidad de Exeter, parece demostrar que los humanos se quedaron aquí en invierno para dedicarse a la caza estacional de estos animales.

Cazadores de mamuts

Cazadores de mamuts

Cazadores de mamuts. iStock

Los antiguos cazadores del Paleolítico se quedaron durante el invierno en la parte más fría del norte de Europa en lugar de emigrar a zonas más cálidas para escapar de las gélidas condiciones climáticas, según un grupo de investigadores de la Universidad de Exeter. Han llegado a esta conclusión a través del estudio de los huesos de zorro ártico que las comunidades que vivieron hace unos 27.500 años en Cracovia Spadzista, un yacimiento del sur de Polonia (uno de los más grandes del Paleolítico Superior en Europa Central), estaban cazando durante los meses de invierno de la última Edad del Hielo. Los investigadores que han estudiado el yacimiento no han encontrado evidencia alguna de viviendas en el lugar, lo que sugiere que los humanos se quedaron por un corto período de tiempo o vivieron en tiendas. Hasta ahora, no se había podido confirmar si las personas se retiraban a otro lugar cada invierno para evitar el frío intenso.

Los zorros, animales viajeros

Alexander Pryor, director del estudio, publicado en Journal of Archeological Science: Reports, ha afirmado: "Nuestra investigación muestra que los duros climas invernales de la última Edad del Hielo no fueron una barrera para la actividad humana en el área. Los cazadores tomaron decisiones muy específicas sobre dónde y cuándo matar a sus presas". Los habitantes de Cracovia Spadzista cazaron hace unos 27.500 años un gran número de mamuts lanudos y zorros árticos que procesaron en el yacimiento. Por primera vez, el equipo de investigación ha podido reconstruir detalles sobre cómo se movían los zorros por la región y también en qué época del año fueron cazados mediante el análisis de la química interna y las estructuras de crecimiento del esmalte de sus dientes y raíces.

Los habitantes de Cracovia Spadzista cazaron hace unos 27.500 años un gran número de mamuts lanudos y zorros árticos que procesaron en el yacimiento.

Mandíbula de un zorro ártico del yacimiento de Cracovia Spadzista.

Mandíbula de un zorro ártico del yacimiento de Cracovia Spadzista.

Exeter University

El análisis de los dientes de cuatro de los 29 zorros descubiertos en el yacimiento muestra que cada uno nació y creció en un lugar diferente, y que habían viajado decenas o cientos de kilómetros antes de ser capturados por los cazadores, que apreciaban grandemente a estos animales tanto por sus gruesas pieles (que servían para abrigarles en invierno) como por su aporte de carne y grasa. Una vez cazados, los cuerpos de los animales se llevaban al yacimeinto para ser desollados y descuartizados. El análisis del cemento dental de al menos diez de estos animales demuestra que la mayoría de zorros murieron muy probablemente a finales del invierno. La edad de los animales estudiados oscila desde individuos subadultos hasta ejemplares muy viejos.

Proveedores de abrigo y alimento

En Cracovia Spadzista se encontraron alrededor de 2.400 huesos de zorro ártico a unos 30 metros al sur de una enorme concentración de huesos de más de cien mamuts lanudos, en un área que fue utilizada para la producción de herramientas líticas y el procesamiento de presas más pequeñas. El estudio sugiere que el zorro ártico colonizó la zona porque recorría largas distancias temporada tras temporada (algo que todavía hace en la actualidad) para encontrar comida. Según Pryor: "El zorro ártico proporcionó tanto comida como pieles a los cazadores del Paleolítico a principios de diciembre; esta piel de invierno generalmente comienza a desprenderse a principios de la primavera. También acumulan reservas sustanciales de grasa corporal estacionalmente, sobre todo desde finales del otoño hasta la temporada de invierno y éstas no comienzan a agotarse seriamente hasta principios de la primavera. Los cazadores probablemente cazaron a los zorros a finales del invierno, antes de que se desprendieran sus pieles y perdieran la grasa corporal. La gran cantidad de restos de zorros encontrados en el yacimiento sugiere que allí se estaba llevando a cabo una estrategia de adquisición deliberada y organizada en lugar de una simple caza incidental".

El estudio sugiere que el zorro ártico colonizó la zona porque recorría largas distancias temporada tras temporada (algo que todavía hace en la actualidad) para encontrar comida.

Excavaciones en Cracovia Spadzista.

Excavaciones en Cracovia Spadzista.

Exeter University

Cracovia Spadzista fue uno de los yacimientos más septentrionales de Europa central durante el Gravetiense tardío, cuando gran parte de las llanuras del norte de Europa ya habían sido abandonadas. La temperatura media anual media en la zona oscilaba entre uno y 4,3 °C.