El castillo Sonnenstein fue un centro de eutanasia de la Alemania nazi

Situado al sureste de Dresde, fue utilizado por los nazis como un centro de eutanasia, exterminando a miles de enfermos mentales y discapacitados.

1 /8

Foto: Arno Burgi / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

1 / 8

Cenizas de las víctimas

Las cenizas de las víctimas del centro de exterminio de Sonnenstein fueron arrojadas por esta pendiente. La fotografía fue tomada el 15 de septiembre de 2017. 

Foto: Arno Burgi / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

2 / 8

Miles de víctimas

Los árboles indican el sitio donde fueron arrojadas las cenizas de las víctimas durante la Segunda Guerra Mundial. Unas 15.000 personas fueron asesinadas por los nazis en el castillo Sonnenstein.

Foto: Arno Burgi / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

3 / 8

Centro en memoria de las víctimas

Fachada de uno de los edificios del castillo Sonnenstein, que fue convertido en un centro de eutanasia por los nazis. Desde el año 2000 hay un centro en memoria de las víctimas y una exposición permanente.

Foto: Arno Burgi / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

4 / 8

Área de recepción

El edificio 3 funcionaba como área de recepción de las víctimas.

Foto: Arno Burgi / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

5 / 8

Cámara de gas

Antigua cámara de gas del centro de exterminio de Sonnenstein.

Foto: Arno Burgi / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

6 / 8

Crematorio

Antiguo crematorio del centro de exterminio de Sonnenstein.

Foto: Arno Burgi / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

7 / 8

Collar de una víctima

Collar de una de las víctimas del centro de eutanasia de Sonnenstein. La eliminación sistemática de los enfermos considerados incurables, desde niños hasta ancianos, formaba parte del programa de eutanasia involuntaria que, después de la guerra, fue denominado Aktion T4.

Foto: Arno Burgi / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

8 / 8

15.000 víctimas

Dos cruces pintadas y el número 14.751, el recuento de víctimas de Sonnenstein.

Para saber más

exporostock2

Así era el arte promovido por el régimen nazi

Leer artículo

Las fotografías, tomadas este mes de septiembre, muestran el estado actual del castillo Sonnenstein, ubicado sobre el río Elba en Pirna, al sureste de Dresde, en Alemania. Fue erigido en el sitio de un antiguo castillo medieval y, a partir de 1811, fue utilizado como un psiquiátrico dedicado al tratamiento, y no sólo al internamiento, de los enfermos mentales. Se convirtió en un centro respetado gracias a la aplicación de los principios del tratamiento moral, pero todo cambió drásticamente con la llegada del nazismo y la Segunda Guerra Mundial.

En 1940 y 1941, una parte del castillo fue utilizada por los nazis como un centro de eutanasia, exterminando a 13.720 enfermos mentales y discapacitados. Y, además, en el verano de 1941 fueron asesinados más de un millar de presos procedentes de los campos de concentración. Desde el año 2000 hay un centro en memoria de las 15.000 víctimas de Sonnenstein y una exposición permanente.

El programa de eutanasia involuntaria ideado por los nazis fue denominado Aktion T4

El centro de eutanasia de Sonnenstein estaba ubicado en los edificios 1-3: el edificio 3 funcionaba como área de recepción de las víctimas; en los edificios 1 y 2 había espacio para las oficinas y dormitorios del personal; y concretamente el edificio 2 (numerado C 16) contenía el centro de exterminio, que incluía una cámara de gas y un crematorio con dos hornos en el sótano. La eliminación sistemática de los enfermos considerados incurables, desde niños hasta ancianos, formaba parte del programa de eutanasia involuntaria que, después de la guerra, fue denominado Aktion T4. Aproximadamente una tercera parte del personal del centro, formado por unas 100 personas, fue transferida a los campos de exterminio en la Polonia ocupada debido a su experiencia en el gaseado y cremación de individuos inocentes. El psiquiatra Hermann Paul Nitsche, quien fue director del sanatorio Pirna-Sonnenstein y jefe médico del programa Aktion T4, fue condenado a muerte por crímenes contra la humanidad y ejecutado en la guillotina el 25 de marzo de 1948 en Dresde.

TEST: ¿Cuánto sabes sobre la Segunda Guerra Mundial?