La casa de Malcolm X en Boston esconde restos de época colonial

Malcolm Little vivió parte de su adolescencia en Roxbury, un gueto afroamericano de Boston, donde residió con su hermanastra Ella

1 /7

Foto: Bill Sikes / AP Photo / Gtres

1 / 7

Casa de Malcolm X

En esta casa de Roxbury, en Boston, vivió Malcolm X parte de su adolescencia, concretamente en la buhardilla.

Foto: Eddie Adams / AP Photo / Gtres

2 / 7

Malcolm X

Malcolm X (1925-1965), líder afroamericano que abrazó el islam y que luchó contra la discriminación racial.

Foto: Bill Sikes / AP Photo / Gtres

3 / 7

Excavaciones arqueológicas

Excavaciones en el jardín de la casa de los Collins. Rodnell Collins, un sobrino de Malcolm X que creció en la casa con él, sigue viviendo en la misma.

Foto: Bill Sikes / AP Photo / Gtres

4 / 7

Excavaciones arqueológicas

Las excavaciones arqueológicas comenzaron a finales de marzo y continuarán a mediados de mayo de 2016. En la foto aparecen Joseph Bagley y la voluntaria Rosemary Pinales.

Foto: Bill Sikes / AP Photo / Gtres

5 / 7

Restos de vajilla

Restos de vajilla que probablemente perteneció a Ella Little-Collins, la hermanastra de Malcolm X.

Foto: Bill Sikes / AP Photo / Gtres

6 / 7

Restos cerámicos

Restos cerámicos hallados en el jardín de la antigua casa de Malcolm X.

Foto: Bill Sikes / AP Photo / Gtres

7 / 7

¿La boquilla de una pipa india?

Joseph Bagley, el responsable de las excavaciones, cree que esta pieza podría ser la boquilla de una pipa de la época de las tribus nativas de Estados Unidos.

Malcolm Little es más conocido como Malcolm X. En 1952, tras pasar unos años en la cárcel por un delito de hurto, se desprendió de su apellido porque evocaba los tiempos de la esclavitud. Malcolm X fue un líder afroamericano que abrazó el islam, describió el racismo como "un cáncer incurable" y, ante la incapacidad de los gobernantes norteamericanos, animó a la gente negra a hacer "todo lo que sea necesario para protegerse a sí misma".

Malcolm Little nació en 1925. Sufrió de cerca el acoso racial que imperaba en Estados Unidos. Durante su infancia y adolescencia su casa en Lansing (Míchigan) fue incendiada, su padre probablemente fue asesinado por supremacistas blancos y su madre, traumatizada, fue ingresada en un psiquiátrico.

Destacó como alumno en la escuela secundaria, pero abandonó los estudios ante las reiteradas burlas y calumnias por parte de alumnos y profesores. Le dijo a un profesor que de mayor le gustaría ser abogado y este le contestó que "ser abogado no es un objetivo realista para un negro. Eres bueno haciendo cosas con las manos. ¿Por qué no te haces carpintero?".

En 1941 se trasladó a Roxbury, un gueto afroamericano de Boston, donde vivió varios años con su hermanastra Ella. El joven Malcolm ejerció de limpiabotas y se involucró en el tráfico de drogas, proxenetismo y robo, hasta que acabó en la cárcel. Ahí se dedicó a la lectura y se convirtió al islam. Luchó contra la discriminación racial, se separó de la organización religiosa Nación del Islam, a la que se había adherido años atrás, y finalmente fue asesinado en 1965, probablemente por miembros de dicha organización, que le habían acusado de hipócrita y le habían amenazado de muerte en varias ocasiones.

El joven Malcolm ejerció de limpiabotas y se involucró en el tráfico de drogas, proxenetismo y robo

A finales del pasado mes de marzo, un equipo de arqueólogos de Boston emprendió unas excavaciones en la casa de Ella Little-Collins, donde Malcolm X pasó parte de su adolescencia. El objetivo de las excavaciones arqueológicas, que aún no han finalizado, consiste en obtener información sobre los años formativos de Malcolm X en Boston, pero también sobre los propietarios anteriores de la vivienda, una familia de inmigrantes irlandeses en la época de la Gran Depresión.

Los resultados están siendo sorprendentes. Las excavaciones en el jardín han sacado a la luz algunos utensilios de cocina, restos cerámicos y otras evidencias de un asentamiento anterior al siglo XVIII del que no se tenía constancia, según informa Associated Press. Joseph Bagley, el responsable de las excavaciones, dice que han desenterrado una mezcla de platos rotos, trozos de joyas y juguetes que se remontan a los años setenta, cuando la casa sufrió actos de vandalismo.

Sin embargo, entre los vestigios hay restos más antiguos, de época colonial, a pesar de que los registros municipales indican que la casa fue construida en un terreno agrícola en 1874. Los investigadores también han econtrado una pieza pequeña de piedra que podría ser la boquilla de una pipa y que podría datar de la época de las tribus nativas de Estados Unidos.

Las excavaciones continuarán a mediados de mayo. Rodnell Collins, un sobrino de Malcolm X que creció en la casa con él, no conocía la antigua historia de la casa familiar. "Todo esto me lleva a la infancia", expresa Collins. "Tantos recuerdos. Hay que compartirlos", concluye.