Abel G.M.
Periodista especializado en historia y paleontología
Actualizado a
· Lectura:
Un estudio publicado recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences ha concluido, mediante análisis de polen, que cuando las pirámides de Giza fueron construidas un caudaloso canal del Nilo, ahora desaparecido, discurría junto a la meseta; y también que su existencia tuvo un papel determinante para la construcción de los monumentos más famosos de Egipto.
La existencia de dicho brazo, el llamado canal de Khufu (nombre egipcio del faraón Keops), ya era conocida desde hacía décadas, pero el objetivo del nuevo estudio era indagar exactamente cómo habían variado los niveles del agua en los últimos 8.000 años. El motivo era demostrar el papel que el río tuvo en la construcción de las pirámides, puesto que era imprescindible que este fuera lo bastante caudaloso como para que las barcas cargadas de piedras pudieran navegar por él.
Sería muy difícil, si no imposible, construir las pirámides sin el canal de Khufu y sin que este tuviera un buen nivel
A lo largo de los milenios, los canales que fluyen por el delta del Nilo han ido variando en número y distribución. Tomando muestras de rastros de polen contenidos en la tierra, los investigadores han podido reconstruir el aspecto que habría tenido la meseta de Giza a mediados del tercer milenio a.C., en tiempos de la dinastía IV: los resultados han probado que había abundante vegetación por aquel entonces, lo cual solo sería posible con la existencia de un brazo del río. Este canal habría estado activo al menos durante toda la dinastía IV, cuando las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino fueron construidas.
Este estudio es coherente con anteriores descubrimientos, que revelaron la existencia de un muelle cercano a las pirámides; así como papiros que muestran a los trabajadores trayendo bloques de piedra caliza usando barcas. Según la autora principal del estudio, Hader Sheisha, “sería muy difícil, si no imposible, construir las pirámides sin el canal de Khufu y sin que este tuviera un buen nivel, que permite espacio suficiente para que entren barcas capaces de llevar bloques de piedra tan pesados”.