La calzada ritual de Sarenput I sale a la luz en Qubbet el-Hawa

La antigua calzada, la más larga construida en la ribera occidental de Asuán, se extendía entre la tumba del gobernador Sarenput I y la ribera del río Nilo

1 /3

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

1 / 3

4.000 años de antigüedad

La calzada, de unos 4.000 años de antigüedad, ha aparecido bajo la arena de la necrópolis de Qubbet el-Hawa.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

2 / 3

Un toro como ofrenda

Relieve que muestra una escena funeraria formada por un grupo de hombres tirando de un toro que ofrecen al difunto Sarenput I.

Imagen: Google Maps

3 / 3

Qubbet el-Hawa

La necrópolis de Qubbet el-Hawa está situada frente a la ciudad moderna de Asuán.

Para saber más

0126696D

Cleopatra, el final de la reina de Egipto, la última de los Ptolomeos

Leer artículo

Una calzada construida por Sarenput I, un nomarca de la dinastía XII, quien gobernó al servicio del faraón Sesostris I, ha sido localizada en la necrópolis de Qubbet el-Hawa por una misión arqueológica de la Universidad de Birmingham y de la Egypt Exploration Society. La antigua calzada, de 133 metros de longitud, se extendía entre la tumba de Sarenput I y la ribera del río Nilo. El Ministerio de Antigüedades de Egipto explicó ayer en un comunicado que "es la calzada más larga jamás construida en la ribera occidental de Asuán, usada para acceder a la tumba y para enterrar ritualmente a Sarenput I, el primer gobernador de la zona a comienzos del Imperio Medio".

Martin Bommas, el director del proyecto de investigación en Qubbet el-Hawa, donde también trabaja la Universidad de Jaén, ha revelado el hallazgo de un relieve en el lado oriental del muro norte de la calzada. El relieve en arenisca azul, un material utilizado en el templo mortuorio de Mentuhotep II en Deir el-Bahari y en el templo de Satet en la isla Elefantina, muestra una escena funeraria formada por un grupo de hombres tirando de un toro que ofrecen al difunto Sarenput I.

La calzada fue usada hace unos 4.000 años para enterrar ritualmente al nomarca Sarenput I

Una excavación junto a la calzada también ha sacado a la luz una colección de recipientes de arcilla que, según los arqueólogos, podrían ser vasos canopos en los cuales se depositaban las vísceras de los difuntos durante el proceso de momificación. Estos recipientes con tapas planas fueron utilizados en la Baja Época del Antiguo Egipto, según Eman Khalifa, directora del proyecto de investigación de los restos cerámicos. Los restos que hay en el interior, aún visibles, serán analizados químicamente para conocer su composición y las sustancias empleadas para su conservación.