Actualizado a
· Lectura:
El magnífico busto de mármol que representa al emperador Adriano, hallado el pasado 3 de noviembre en el yacimiento romano de Los Torrejones, ya está expuesto de forma permanente en el Museo Arqueológico de Yecla (MAYE), al norte de la Región de Murcia. Hasta el próximo 15 de marzo se están realizando visitas guiadas para conocer la pieza y los días 23 de febrero, 2 y 9 de marzo se ofrecerá, además, una charla-coloquio sobre su descubrimiento a cargo de Liborio Ruiz Molina, director del MAYE y de las excavaciones arqueológicas en Los Torrejones, una antigua villa rústica romana.
El busto, en muy buen estado de conservación, ha sido identificado con el emperador Adriano (76-138 d.C.), quien probablemente nació en Itálica, en la provincia de Sevilla. "Sabemos que representa al emperador Adriano por la forma o tratamiento rizado del cabello, dispuesto en bandas onduladas y adquiriendo un aspecto de aureola en la zona de la frente. El tratamiento del rostro barbado también le da una personalidad propia al retrato", explica Ruiz Molina a este medio. La pieza ha sido fechada en el año 135 d.C., es decir, tres años antes de la muerte del emperador. "Para ello hemos tenido en cuenta el busto que se exhibe en el Museo Arqueológico de Sevilla, muy parecido al de Yecla. Representa, por tanto, a Adriano con unos 59 ó 60 años de edad, en puertas de la senectud. Una cardiopatía isquémica parece ser que acabó con su vida cuando se encontraba en su villa de Bayas, en Italia", añade.
"El hallazgo fue una grata visita inesperada", expresa Ruiz Molina. El busto apareció durante la excavación de un edificio de grandes dimensiones relacionado con el uso del agua, por lo que probablemente debió formar parte de su decoración. Los arqueólogos también han encontrado una cabeza femenina pequeña de mármol y otras piezas fragmentadas de este mismo material. "En principio hemos identificado esta pieza con una venus y cabe la posibilidad de que represente a Vibia Sabina, la esposa divinizada de Adriano", concluye.