Actualizado a
· Lectura:
Lo anunciaba la revista Archaeology el pasado 2 de abril: los bronces de Riace, las dos espléndidas estatuas halladas en las aguas de Riace en 1972, se exhiben actualmente en posición horizontal en el Palacio Campanella, sede del Consejo Regional de Calabria, en la ciudad de Reggio Calabria, en el sur de Italia.
Las dos estatuas de bronce, que han sido fechadas en el siglo V a.C., fueron descubiertas casualmente en agosto de 1972 a unos ocho metros de profundidad y a unos 300 metros de la orilla, en los alrededores de Riace, en aguas del mar Jónico. El joven (Bronce A) y El Viejo (Bronce B), que así es como se las conoce, son unas de las pocas estatuas de la Grecia clásica que se conservan completamente. «Nunca se sabrá con una certeza objetiva la identidad de los personajes representados y la de los escultores; los argumentos propuestos se basan en interpretaciones», explica Simonetta Bonomi, superintendente arqueológica de Calabria, a Historia National Geographic. Sin embargo, no duda de que sean guerreros: «Es altamente probable que sean héroes mitológicos». En 1995 se realizó el análisis de las tierras de fundición, contenidas en el interior de las esculturas, lo que reveló la procedencia de las mismas: «El Bronce A es de la zona de Argos, en el Peloponeso, y el Bronce B de la región de Atenas. Se confirma, por tanto, la hipótesis, basada en la observación estilística de las estatuas, de que corresponden a dos escultores de la Antigua Grecia».
Hasta 2009, las figuras se exhibían sobre un pedestal en el Museo Nacional de la Magna Grecia, en Reggio Calabria, pero debido a las obras de reestructuración del mismo, que comenzaron en enero de 2010, fueron trasladadas al Palacio Campanella.
«El 1 de noviembre de 2009 cerré el museo al público para poder realizar el traslado. La colocación temporal de los bronces de Riace ha sido el problema más grande que hemos tenido que resolver, ya que requieren un ambiente climatizado para garantizar su conservación. La idea inicial de trasladarlos al Instituto Superior para la Conservación y Restauración, en Roma, para realizar un examen se descartó rápidamente debido a la fuerte oposición local. Surgió entonces la posibilidad de alojarlos en la sede del Consejo Regional de Calabria, que está dotada de espacios adecuados para instalar un laboratorio de restauración, visible desde el exterior para que el público pudiera seguir disfrutando de las piezas», observa Simonetta Bonomi. «Los bronces se colocaron en posición horizontal en el laboratorio, sobre unas camillas adecuadas para facilitar el trabajo de los restauradores e investigadores, que concluyeron su labor en diciembre de 2011, pero se han mantenido en esta posición ante la falta de un espacio adecuado y de una base especial antisísmica», añade. Cabe señalar que la región de Calabria se asienta sobre una zona propensa a sufrir terremotos.
La falta de financiación ha retrasado la inauguración del futuro Museo Nacional de la Magna Grecia. Según anuncia Bonomi, la reapertura del museo está prevista para finales de 2013 o comienzos de 2014. Los bronces de Riace, ocultos durante siglos en el lecho marino, serán devueltos entonces a su posición original.