Las primeras formas de dinero

El bronce se usaba como "moneda" en la Europa prehistórica

Tras examinar miles de objetos de la Edad del Bronce como anillos, varillas y hachas, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Leiden ha llegado a la conclusión de que estos objetos se usaban como una forma temprana de moneda, gracias a una fabricación estandarizada en forma y peso.

Anillos de bronce

Anillos de bronce

Foto: © 2021 Maikel H. G. Kuijpers

Los europeos de la Edad del Bronce Antiguo usaban objetos fabricados con este metal como una forma temprana de moneda, como se puede deducir de la producción de objetos de forma y peso estandarizados. Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Leiden (Países Bajos) ha examinado más de 5.000 objetos de bronce recuperados de unas 100 excavaciones de todo el continente, que suponen la evidencia más antigua que se tiene en Europa de su uso como moneda.

Los arqueólogos han observado que ciertos tipos de objetos de forma y tamaño casi idénticos se encuentran a menudo en grandes cantidades sin razón aparente, lo que según ellos apunta a un probable uso como moneda

Los resultados de la investigación, publicados en la revista PLOS ONE, arrojan nuevas perspectivas sobre el comercio en el segundo milenio a.C. Los arqueólogos han observado que ciertos tipos de objetos de forma y tamaño casi idénticos se encuentran a menudo en grandes cantidades sin razón aparente, lo que según ellos apunta a un probable uso como moneda en vez de una utilidad práctica. Su estandarización y producción en serie habría sido posible, según los autores del estudio, gracias al uso de moldes de arcilla o piedra. Los objetos de un mismo tipo presentan una mínima diferencia de peso entre sí que los hace casi indistinguibles sin instrumentos de medición precisa como balanzas.

Se sabe que diversas culturas del mundo antiguo usaban metales como moneda y basaban su valor en el material y en el peso. Los egipcios, por ejemplo, usaban cobre, plata y oro, a menudo en forma de objetos estandarizados como brazaletes; mientras que en el Egeo se utilizaban anillos y varas de bronce. Este metal parece haber sido el preferido como moneda en la prehistoria europea.

Objetos de bronce

Objetos de bronce

Esta ilustración reproduce de forma esquemática un hacha y varias varillas de bronce que han sido examinadas. El hecho de que se encontrasen unidas refuerza la idea de que no tenían un uso práctico sino un valor monetario.

Foto: © 2021 Kuijpers, Popa

Economías diferenciadas

Según los investigadores, las distintas regiones parecen tener su propia “moneda”: en la Europa central y del sur -especialmente en la cuenca del Danubio- parecen predominar los anillos y las varillas, mientras que en las regiones del noroeste como Alemania son más frecuentes las hachas. En zonas del noreste europeo como Polonia y Suecia se encuentran objetos más variados. Esto lleva a los autores del estudio a apuntar que existían economías diferenciadas según el predominio de un tipo u otro de objeto.

También señalan que estos tenían un significado distinto según la zona: “En las regiones del sur la mercantilización era más fuerte y su economía puede interpretarse hasta cierto punto como parecida a una economía de mercado, en la que los anillos y las varillas representaban riqueza. La región de Únětice -en la frontera entre República Checa, Eslovaquia y Austria- se caracteriza más por un intercambio de bienes de prestigio, aunque se observa una cierta mercantilización. Escandinavia es completamente diferente. Aquí el contexto de los anillos sugiere un intercambio de regalos […] Sin embargo, una clara diferenciación entre las economías de regalos y de mercado parece difícil de sostener y podría ser poco más que una distinción moderna”.

Para saber más

Proceso de excavación de los caballos sacrificados en el patio.

El Turuñuelo, un testimonio del final de Tartessos

Leer artículo