Enrique Peña Nieto, el presidente de México, y Joachim Gauck, el presidente de Alemania, inauguraron el lunes la exposición Mayas, el lenguaje de la belleza, que se puede visitar hasta el 7 de agosto en el museo Martin-Gropius-Bau, en el centro de Berlín. Con esta magnífica muestra comienza el Año Dual Alemania-México 2016-2017, una oportunidad para fortalecer relaciones entre ambos países. Los lazos culturales entre Alemania y México se remontan a comienzos del siglo XIX, desde la histórica estancia del naturalista Alexander von Humboldt en el país mesoamericano. La presente muestra reúne unas 300 piezas deslumbrantes de la cultura maya, algunas nunca antes expuestas fuera de México, entre ellas fragmentos textiles extraídos del Cenote Sagrado de Chichén Itzá, en Yucatán.
La muestra reúne unas 300 piezas, algunas nunca antes expuestas fuera de México
La más antigua de las piezas data del 200 a.C. y la más reciente del 1500 d.C. El misterioso mundo de los mayas está contenido en estas obras artísticas: su relación con los dioses, su vida cotidiana, su literatura, astronomía, música y danza. "Durante casi 2.000 años de historia, las concepciones de los mayas sobre el cuerpo, tanto humano como animal, han estado en constante transformación, incluidas las ideas de belleza y fealdad", sostiene Adriana Velázquez Morlet, del Centro INAH Quintana Roo.
"Independientemente de las emociones que puedan producir estos objetos excepcionales, no hay que olvidar que les estamos dando un nuevo uso y que ninguno de ellos fue realizado exclusivamente para su contemplación. Al contrario, tenían un cometido y una intencionalidad ideológica, social y política de mayor relevancia", añade. El panteón maya es, asimismo, enormemente complicado porque sus deidades tienen características opuestas: pueden ser hombres y mujeres al mismo tiempo, jóvenes y viejos, animales y humanos, creadores y destructores, como la naturaleza misma, en la que tanto se inspiraron los mayas.