Las 150 parejas más famosas de Grecia

El Batallón Sagrado de Tebas: la unidad militar formada por parejas homosexuales

En el siglo IX a.C. surgió en Tebas un regimiento de élite formado por parejas de amantes masculinos, que gracias a su valor en combate derrotaron a las fuerzas de Esparta y convirtieron a su ciudad en la potencia dominante de Grecia.

Epaminondas defending Pelopidas

Epaminondas defending Pelopidas

El general tebano Epaminondas defiende a su amigo Pelópidas en una batalla contra los espartanos. El vínculo entre los hombres que formaban el Batallón Sagrado iba mucho más allá del deber.

Tras la derrota de Atenas en la Guerra del Peloponeso, Esparta se convirtió en la dueña del Egeo. Imponiendo su voluntad a lo largo de toda Grecia los espartanos invadieron al ciudad de Tebas, acabando con la democracia para poner en su lugar un gobierno títere de oligarcas.

Los exiliados del partido democrático huyeron al Ática, de donde regresarían en el 379 a.C. con un ejército para restaurar la libertad y expulsar a los espartanos de la acrópolis Cadmea. Aunque se habían librado del dominio extranjero, los tebanos necesitaban ahora una nueva fuerza militar con la que enfrentarse a la inevitable venganza de Esparta, y un estratego llamado Górgidas les propuso una idea sin precedentes.

Amor y deber

La ciudad siempre había contado con un cuerpo especial de 300 hoplitas encargados de proteger la acrópolis a sueldo del estado, pero, según Plutarco, Górgidas convenció a los ciudadanos de que este debía estar formado con parejas de hombres que mantuvieran una relación sentimental. 

De esta manera los lazos del amor les impedirían huir del combate, pues según decía “un batallón que se mantiene unido por la amistad entre amantes es indisoluble e irrompible”, ya que “los amantes, avergonzados de no ser dignos [...] y los amados ante la vista de sus amantes, deseosos se arrojan al peligro para el alivio de unos y otros”.

Kiss Briseis Painter Louvre G278 full

Kiss Briseis Painter Louvre G278 full

Pareja homosexual en una kylix ática del siglo IV a.C. 

Wikimedia Commons

Cabe recordar que en la antigua Grecia el matrimonio casi nunca era por amor, sino que se trataba de un acuerdo entre las familias para aumentar su prestigio o patrimonio, de manera que la unión entre hombre y mujer era simplemente una manera de producir nuevos ciudadanos para asegurar la supervivencia de la comunidad. 

De hecho muchas iniciaciones sexuales masculinas tenían lugar antes del matrimonio mediante relaciones homosexuales, en las que un hombre mayor (el erastés) seducía a un adolescente (erómeno) antes de que este estuviera prometido. De esta manera se podía preservar la virginidad de las jóvenes, y asegurar que estas no tuvieran hijos bastardos antes del matrimonio.

Hercules overwint de Hydra van Lerna Werken van Hercules (serietitel), RP P H H

Hercules overwint de Hydra van Lerna Werken van Hercules (serietitel), RP P H H

Hércules lucha contra la hidra con ayuda de Iolao. Grabado holandés del 1563, Rijksmuseum, Amsterdam.

Wikimedia Commons

Además, la formación tenía un precedente religioso en el mito de Hércules (hijo de Zeus y la reina de Tebas). Esta había luchado hombro con hombro junto a su amante Iolao en aventuras como la caza de la hidra de Lerna, donde el héroe aplastó las cabezas de la bestia mientras sus compañero las cauterizaba con fuego para que no se regeneraran. Así, con el beneplácito del divino protector de Tebas, el Batallón Sagrado quedó establecido con 300 hombres escogidos de todo el ejército en el 378 a.C.

Apenas poseemos información sobre el entrenamiento de este cuerpo de élite. Sus cuarteles estaban en la acrópolis de Tebas, donde servían como guardianes sagrados de los templos, y su rutina diaria incluía tanto ejercicios físicos como danzas rituales mediante las que aprendían a moverse y combatir como un solo hombre. Gracias a que recibían un sueldo del estado estos hombres se dedicaban por completo al combate, una ventaja decisiva en el mundo griego, donde los ejércitos estaban formados por una milicia de alfareros, campesinos y todo tipo de civiles.

La maza de tebas

Dispuestos a arriesgar su vida por patriotismo y amor, los hoplitas del Batallón Sagrado se enfrentaron a Esparta en los campos de batalla. Parece ser que en un primer momento Górgidas los dispersó por la primera fila de la falange para que reforzaran a sus compatriotas, pero pronto el líder del partido democrático Pelópidas los agrupó en una sola unidad. Así derrotaron a los espartanos por primera vez en el 375 a.C. en Tegyra, donde atravesaron la falange lacedemonia formados en cuña pese a que estos los duplicaban en número. 

Timiades Painter   ABV 95 4   Achilles waylaying Polyxena and Troilos   eight hoplites   München AS 1436

Timiades Painter ABV 95 4 Achilles waylaying Polyxena and Troilos eight hoplites München AS 1436

Hoplitas en una ánfora del pintor Timiades, 570-560 a.C. Museo de Antigüedades de Múnich.

Con todo sería Epaminondas quien les llevaría a la cima de su éxito en la batalla de Leuctra, librada en el 371 a.C. contra el grueso del ejército espartano. Dado que el enemigo le superaba en número, este general tebano desplegó a su ejército en forma oblicua, con el flanco izquierdo adelantado y formado por el doble de hombres de lo habitual. 

Encabezados por el Batallón Sagrado, los tebanos aplastaron al rey espartano Cleómbroto y a su guardia real, doblando el flanco enemigo y destrozando su falange en la peor derrota que había sufrido Esparta. En los años siguientes estos hoplitas de élite se siguieron distinguiendo en la guerra, acabando con el predominio lacedemonio en Mantinea y convirtiendo a Tebas en la ciudad más importante de toda Grecia.

BAL 223213

BAL 223213

Epaminondas fue herido de muerte en Mantinea, con el murió el artífice de la caída de Esparta. Pintura al óleo de Louis Gallait, Museo de Bellas Artes, 

Bridgeman images

Pese a ello la estrella tebana fue descendiendo a partir de la muerte de Epaminondas, eclipsada por el sol de un nuevo poder: la Macedonia de Filipo II. Este estaba decidido a convertirse en amo y señor de Grecia para luego pasar a la conquista del Imperio Persa, y en el 338 a.C. se enfrentó a una coalición de ciudades estado en Queronea.

Grave stele with Hoplite Battle Scene MET DT259950

Grave stele with Hoplite Battle Scene MET DT259950

Muerte de un hoplita en una estela funeraria  del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. El soldado tumbado lleva un casco de tipo Pilos, característico de los espartanos. 

Wikimedia Commons

Fue ese día cuando el Batallón Sagrado fue derrotado por primera y última vez. Dispuestos en el flanco derecho de los griegos, los tebanos se tuvieron que enfrentar a Alejandro Magno en persona, quien desbarató su formación con cargas repetidas (de caballería o piqueros según la  fuente) hasta rodearlos y exterminarlos por completo. 

Para saber más

Circle of Lydos - ABV extra - fight - Roma MNEVG 27308 - 17

Esfacteria, el día que los espartanos se rindieron a Atenas

Leer artículo

Puede que Filipo llorara su muerte según Plutarco, pero su hijo se mostró inmisericorde cuando Tebas se levantó en armas de nuevo al poco de llegar al trono. El futuro conquistador de Persia destruyó la ciudad y vendió como esclavos a sus habitantes, condenando al Batallón al olvido de la historia.