Una idea revolucionaria

Barbie, la muñeca más controvertida y famosa del mundo

Barbie irrumpió en los años 50 como un nuevo modelo de mujer adulta e independiente en el que las niñas podían proyectarse, sin embargo, también fue criticada por encarnar un modelo de cuerpo irreal y llevar un estilo de vida materialista.

barbie

barbie

Charlotte Johnson, la primera diseñadora de ropa de Barbie, junto a un modelo de la muñeca de 1965

Nelson Tiffany, Los Angeles Times / UCLA Library Special Collections / Creative Commons

Corrían los años cincuenta y Ruth Handler, cofundadora de la empresa de juguetes Mattel junto a su esposo Elliot Handler y su amigo Harold Matson, buscaba una nueva idea para lanzar al mercado. En aquella época, el abanico de juguetes al que tenían acceso las niñas era bastante limitado: o bien se contentaba con bebés de plástico, o bien con muñecas infantilizadas. Sin embargo, observando cómo su hija pequeña prefería jugar con muñecas de papel de apariencia adulta en vez de las otras opciones, Ruth Handler identificó un vacío en la industria que ella podía cubrir: iba a crear la primera muñeca de plástico adulta para niñas. 

Para saber más

Nintendo  Game Boy (MKFI)

La historia de Nintendo, de las cartas a los videojuegos

Leer artículo

Una idea visionaria 

Cuando Ruth Handler planteó su visionaria idea a sus socios de Mattel, ambos la rechazaron argumentando que los padres no querrían comprar a sus hijas muñecas con proporciones y rasgos físicos de mujer adulta. Sobra decir que ambos estaban equivocados y que el tiempo acabaría dándole la razón a Handler. 

Poco después, en un viaje a Alemania, la cofundadora de Mattel descubrió que alguien ya había empezado a comercializar una muñeca parecida a la que ella había imaginado. Se trataba de Bild Lilly, una muñeca inspirada en un dibujo animado del periódico de la Alemania Occidental Bid Zeitung que se había lanzado al mercado, en primer lugar, como una broma para regalar a los hombres, y después, como un producto para niñas, al comprobar que a estas les encantaba jugar a vestir a Lilli. 

Al regresar a Estados Unidos, Ruth Handler se llevó con ella a una Lilli que regaló a su hija y replanteó su propuesta a sus socios de Mattel. Esta vez, ni Elliot Handler ni Harold Matson consiguieron aplacar la determinación de la que pronto se convertiría en la madre de la muñeca más famosa del mundo: Barbie.

DL a02047379

DL a02047379

La nueva colección de muñecas Barbie presentada en París en mayo de 1964.

Bridgeman

El nacimiento de Barbie 

Después de que Jack Ryan rediseñara el cuerpo de la muñeca Lilli, dejando atrás las connotaciones sexuales del modelo original, y Charlotte Johnson creara la primera colección de ropa para el nuevo producto de Mattel, Barbie debutó en Feria Internacional Americana del Juguete el 9 de marzo de 1959. Rápidamente, la nueva muñeca de melena rubia y bañador de estampado de cebra cautivó a su público, llegando a vender un total de 350.000 barbies durante el primer año de vida del juguete

Ruth Handler eligió “Barbie” como nombre para la muñeca en honor a su hija Bárbara, al igual que en 1961 bautizó al novio de Barbie con el nombre de “Ken” inspirándose en su hijo Kenneth. Además de darle un compañero sentimental (a veces identificado como su pareja, otras como su amigo y, en la serie de dibujos animados, como su vecino), los creadores de Mattel inventaron toda una historia para la muñeca: Barbara Millicent Roberts había nacido en Willows, un pueblo ficticio de Wisconsin, donde había estudiado en Willows High School. Poco después, había empezado a trabajar como modelo (su primera profesión) y había conocido a Ken. En 1963 la marca le dio a Barbie una mejor amiga, Midge, y un año más tarde llegó su hermana pequeña, Skipper. 

DLUNa

DLUNa

Una joven modelo sostiene a la primera Barbie patinadora, presentada en París en 1964.

Bridgeman

Barbie a través de los años

La llegada de Barbie marcó un antes y un después en la historia de los juguetes para niñas, ya que este objeto las invitaba por primera vez a proyectar una futura versión de ellas mismas o a soñar en un porvenir que nada tenía que ver con cuidar a un bebé de plástico o divertirse con una muñeca de trapo. Barbie representaba a una “joven adolescente a la moda” y se planteó, desde el inicio, como una muñeca que abanderaba el lema “tú puedes ser lo que quieras ser”. 

Sin embargo, no todos se sintieron igual de incluidos en el mundo de Barbie y la marca fue duramente criticada por haber creado un universo exclusivamente “blanco” para esta. Como respuesta, en 1968 Mattel lanzó al mercado a Chistie, la primera amiga afroamericana de Barbie. Aún así, la primera Barbie afroamericana como tal tardaría más de una década en ver la luz, acompañada de la primera Barbie latina, en 1980.

En 2020, Mattel lanzó las primeras barbies con silla de ruedas, pierna ortopédica y audífono.

Otro momento determinante fue en 1971 cuando, mucho después de haber adquirido las patentes y los derechos de autor de la muñeca Lilli tras recibir una denuncia por parte de Greiner y Hausser, los creadores de la misma, Mattel decidió cambiar la clásica mirada lateral de Barbie por unos ojos que miraban al frente, dándole así una expresión más moderna a la muñeca.

Con el paso de los años, se fueron creando nuevos modelos de Barbie con distintos colores de piel y de cabello, dando un gran paso en cuanto a diversidad en la década de 2010 cuando Mattel diseñó la primera Barbie con hijab (2017), la primera Barbie de género neutro (2018) y las primeras barbies con silla de ruedas, pierna ortopédica y audífono (2020).

Barbie

Barbie

La apariencia de la clásica Barbie de melena rubia y ojos azules ha evolucionado a lo largo de los años para adaptarse a un público global y multicultural.

Shutterstock

Una muñeca rodeada de críticas 

Aún con todo, desde su nacimiento, Barbie recibió una infinidad de críticas por representar a una mujer de proporciones físicas completamente irreales, además de por llevar un estilo de vida totalmente materialista, dedicado a coleccionar ropa, casas y coches. En 1994, un equipo de investigación de Finlandia afirmó que, de ser una mujer real, Barbie no tendría suficiente masa corporal como para menstruar, señalando así la falta de realismo del cuerpo de la muñeca. Además, tanto su melena perfecta, como su delgadez, como su rostro impecable generaron inseguridades en muchas niñas que comparaban su apariencia con la de la muñeca en la que habían jugado a proyectarse. 

Con la llegada del siglo XXI, Mattel trató de corregir esto al rediseñar la muñeca Barbie y crear un nuevo molde con pechos más pequeños, cintura más ancha y caderas más estrechas. En 2016, la marca anunció que empezaría a vender tres nuevos modelos de Barbie, una alta, una “petite” y una “curvy”.

La muñeca tampoco fue aceptada por igual en todos los países. En Arabia Saudita, por ejemplo, la venta de Barbie se prohibió en 1995 por no cumplir con el código de vestimenta islámico. Después, el país lanzó un modelo de muñeca parecido, adaptado a su tradición, que puso a la venta para las niñas musulmanas.

Barbie

Barbie

Barbie ha tenido más de 200 profesiones, entre ellas médico, investigadora, veterinaria o princesa, tal y como se ve en la imagen.

Shutterstock

Barbie: una mujer independiente con más de 200 profesiones

Por otro lado, la irrupción de Barbie en los años 50 también trajo muchas cosas positivas, ya que la muñeca rompía completamente con los roles de género establecidos en la época. Barbie llegó al mundo como un modelo de mujer independiente, económicamente autosuficiente y nada condicionada por su pareja sentimental, Ken, presentado como un “complemento” para la muñeca. 

A lo largo de los años, Barbie adoptó profesiones tradicionalmente masculinas, siendo astronauta en 1965, trece años antes de que las mujeres fueran admitidas en el cuerpo de astronautas de la NASA, cirujana en 1973, cuando menos del 10% de médicos del mundo eran mujeres, y sargento del Cuerpo de Marines del Ejército de los Estados Unidos en 1992. Barbie también ha sido piloto de avión, atleta olímpica e incluso candidata presidencial, además de presentarse como veterinaria, diseñadora de moda, profesora, exploradora y embajadora de Unicef, seguido de un largo etérea de más de 200 profesiones. 

Mattel explicó que no existe ningún modelo de "Barbie madre" porque la muñeca representa la edad previa a la maternidad.

Este enfoque permitió a las niñas que jugaban con Barbie proyectarse como futuras profesionales e incorporar la idea de que una mujer, tal y como defendía Ruth Handler, podía ser “lo que quiera ser”. “Al crear a Barbie, mi filosofía fue que, a través de la muñeca, las niñas pudieran llegar a ser todo lo que quisieran. Barbie siempre ha representado a una mujer que elige por sí misma”, afirmó la creadora. 

Cuando se le preguntó a Mattel por qué jamás habían presentado a una Barbie madre, destacando la importancia y el valor de la maternidad al mismo nivel que cualquier profesión, la empresa contestó que su muñeca rubia representaba el periodo previo a la maternidad, justo después de haber finalizado los estudios. De todos modos, poco después presentaron a una Barbie “niñera”, la versión más cercana a la posible futura maternidad de la muñeca.

20230721 mda l90 116

20230721 mda l90 116

Margot Robbie como Barbie en la nueva película de Greta Gerwig (2023).

Cordonpress

Musa y obra de arte

Más allá del universo infantil, la figura de Barbie ha inspirado durante años a una larga lista de artistas que la han plasmado en sus obras, tanto alabando como criticando a la muñeca. De hecho, Mattel la registró como obra de arte a finales del siglo XX y Andy Warhol la utilizó como modelo para un retrato en 1986. Otros pintores, diseñadores de moda o fotógrafos, como David Levinthal o William Wegman también la convirtieron en protagonista de sus proyectos creativos. 

Barbie saltó a la gran pantalla en la década de los 80, protagonizando una serie de películas infantiles que siguió a principios de los 2000 con Barbie en cascanueces (2001), Barbie en Princesa Rapunzel (2003) y Barbie en el lago de los cisnes (2003), continuando hasta día de hoy.

La última en haber adoptado a Barbie como musa ha sido la directora y guionista estadounidense Greta Gerwig, cuya película sobre la muñeca rubia se estrenará en cines este mes de julio, coincidiendo con el también muy esperado estreno del film Oppenheimer de Christopher Nolan. Encarnada por Margot Robbie y acompañada de Ryan Gosling como Ken, la muñeca de Ruth Handler se convertirá en una mujer de carne y hueso por primera vez en 2023, abriendo así un nuevo camino por el que seguirá avanzando la historia de la icónica Barbie.