Antiguo Egipto

Aves divinas del antiguo Egipto

Te presentamos a las divinidades voladoras en la religión egipcia

1 /5

FOTO: AKG / Album

1 / 5

La diosa buitre Nekhbet

Con sus alas extendidas, la diosa buitre se consideró la protectora de la realeza del Alto Egipto. Pectoral de la tumba KV55 (perteneciente a Akhenatón) del Valle de los Reyes.

Esta pieza se encuentra en el Museo Egipcio, El Cairo. 

FOTO: AKG / Album

2 / 5

Oca sagrada

Esta figurita representa una oca, animal consagrado al dios Amón.

Esta pieza se encuentra en el Museo del Louvre, París.

FOTO: Superstock / Album

3 / 5

El sabio dios Thot

Este dios lunar, originario de Hermópolis Magna, se representaba con cabeza de ibis o con forma de babuino. El de la imagen se halla en la tumba de Amenherkhopeshef, hijo de Ramsés III.

 

FOTO: DEA / Album

4 / 5

Hijo de Horus

Los cuatro hijos de Horus custodiaban las vísceras momificadas de los difuntos. Uno de ellos, Kebehsenuf, con cabeza de halcón (en la imagen), protegía los intestinos.

Esta pieza se encuentra en el Museo del Louvre, París. 

FOTO: AKG / Album

5 / 5

El ibis de Toth

El ibis, animal asociado a Toth, personificó el poder mental del dios solar Re, la sabiduría, las ciencias y las letras. El de la imagen es del período ptolemaico.

Esta pieza se encuentra en el Museo Metropolitano, Nueva York. 

En su panteón, los egipcios reservaron un lugar de privilegio a las aves rapaces, sobre todo el halcón, pero también al milano, cuyos sonidos eran considerados los lamentos de las diosas Isis y Neftis. También se incluían aves carroñeras, como el buitre, y migratorias, como el ibis.