Así se vería en la actualidad

Así se vería el templo de Artemisa en Éfeso en la actualidad

La visión de la columnata que presidía el templo impresionaba a los viajeros que llegaban a Éfeso, para algunos la más bella de las siete maravillas antiguas

1 /2

Foto: NeoMam Studios

1 / 2

El templo de Artemisa se vería así si no se hubiera destruido

Hija de Zeus y hermana melliza de Apolo, Artemisa era la diosa griega de la fertilidad, la caza y la guerra. Para rendirle culto, el rey Craso de Lidia mandó erigir este templo en el siglo VI a.C., diseñado por el arquitecto Quersifonte. 

Foto: NeoMam Studios

2 / 2

El templo de Artemisa en la actualidad

En la actualidad, tan solo queda en pie una de las 127 columnas que 2.500 años atrás otorgaban un aspecto imponente al templo dedicado a la diosa. Un pastor provocó un incendio que destruiría el templo, se dice que lo hizo para labrarse un lugar en las páginas de la historia. 

La costa egea de la actual Turquía, en el lugar donde se hallaba la ciudad de Éfeso, fue testigo privilegiado de la presencia de una de la siete maravillas del mundo antiguo, el templo de Artemisa.

Antíparo de Sidón describió así su primer encuentro con el templo: “He posado mis ojos sobre la muralla de la dulce Babilonia, la estatua de Zeus en los Alfeos, los jardines colgantes, el coloso del sol, la enorme obra de las altas pirámides y la vasta tumba de Mausolo. Pero cuando vi la casa de Artemisa, allí encaramada en las nubes, esos otros mármoles perdieron su brillo.

El templo sagrado dedicado a Artemisa, la diosa virgen, fue diseñado por el arquitecto Quersifronte en el siglo VI a.C.

Encargado por el rey Creso de Lidia en el siglo VI a.C., el templo sagrado dedicado a Artemisa, la diosa virgen, fue diseñado por el arquitecto Quersifronte. 127 columnas de 18 metros de alto rodeaban el cuerpo principal, en cuya cella interior albergaba la estatua de Artemisa, objeto de culto.

Un pastor llamado Eróstrato provocó un incendio que destruyo el templo en el siglo IV a.C. A pesar de que fue reconstruido siguiendo las líneas del anterior, terminaría siendo arrasado por los godos en el siglo III d.C. Actualmente, una única columna de aquellas 127 sigue en pie.

Para saber más

06 Seven-Wonders-Olympia

La estatua de Zeus en Olimpia

Leer artículo

Para saber más

7-maravillas-coloso-rodas-antes

El Coloso de Rodas, una estatua para el dios Sol

Leer artículo

Para saber más

7-maravillas-jardines-babilonia-antes

Los jardines colgantes de Babilonia

Leer artículo