Curiosas ilustraciones futuristas

Así pensaban en el 1900 que sería el mundo en el año 2000

Algunas de las mentes más creativas del siglo XX imaginaron como sería el mundo en la actualidad. Este fue el resultado:

1 /34

Foto: CC

1 / 34

Alemania en el siglo XXI - Casas portátiles

Foto: CC

2 / 34

Alemania en el siglo XXI - Ciudades techadas

Foto: CC

3 / 34

Alemania en el siglo XXI - Buques de guerra sobre railes

Foto: CC

4 / 34

Alemania en el siglo XXI - Un paseo sobre el agua

Foto: CC

5 / 34

Alemania en el siglo XXI - El dominio del mar

Foto: CC

6 / 34

Alemania en el siglo XXI - La policía del futuro

Foto: CC

7 / 34

Alemania en el siglo XXI - Transporte aéreo

Foto: CC

8 / 34

Alemania en el siglo XXI - Alas de pájaro

Foto: CC

9 / 34

Alemania en el siglo XXI - La máquina del buen tiempo

Foto: CC

10 / 34

Alemania en el siglo XXI - La conquista de los polos

Foto: Albert Robida

11 / 34

Francia en el siglo XXI - Una noche en la ópera

Foto: Villemard

12 / 34

Francia en el siglo XXI - Bomberos aéreos

Foto: Villemard

13 / 34

Francia en el siglo XXI - Videollamadas

Foto: Villemard

14 / 34

Francia en el siglo XXI - Una visita a la barbería

Foto: Villemard

15 / 34

Francia en el siglo XXI - Chimeneas radiactivas

Foto: Jean Marc Cote

16 / 34

Francia en el siglo XXI - Hípica submarina

Foto: Jean Marc Cote

17 / 34

Francia en el siglo XXI - Domótica

Foto: Villemard

18 / 34

Francia en el siglo XXI - Construcción de casas

Foto: Villemard

19 / 34

Francia en el siglo XXI - El tren eléctrico

Foto: Jean-Marc Côté

20 / 34

Francia en el siglo XXI - Un granjero muy ocupado

Foto: Jean-Marc Côté

21 / 34

Francia en el siglo XXI - La caza de microbios

Foto: Villemard

22 / 34

Francia en el siglo XXI - Motos de Guerra

Foto: Jean-Marc Côté

23 / 34

Francia en el siglo XXI - Pesca de gaviotas

Foto: Jean-Marc Côté

24 / 34

Francia en el siglo XXI - En la escuela

Foto: Jean-Marc Côté

25 / 34

Francia en el siglo XXI - El bus ballena

Foto: Jean-Marc Côté

26 / 34

Francia en el siglo XXI - Cría intensiva

Foto: Jean-Marc Côté

27 / 34

Francia en el siglo XXI - Carrera en el Pacífico

Foto: Jean-Marc Côté

28 / 34

Francia en el siglo XXI - Un mosntruo de las profundidades

Foto: Einem Factory, 1914

29 / 34

Rusia en el siglo XXIII - La Plaza Roja

Foto: Einem Factory, 1914

30 / 34

Rusia en el siglo XXIII - Petrovsky Park

Foto: Einem Factory, 1914

31 / 34

Rusia en el siglo XXIII - El puerto de Moscú

Foto: Einem Factory, 1914

32 / 34

Rusia en el siglo XXIII - El Kremlim

33 / 34

Rusia en el siglo XXIII - La estación central

Foto: Einem Factory, 1914

34 / 34

Rusia en el siglo XXIII - La Lubianka

Originalmente en forma de cromos o estampadas en cajas de cigarrillos, y posteriormente como postales, durante finales del siglo XIX y principios del XX, varios fueron los artistas que intentaron, a través de sus elucubraciones, dar forma tanto a nuestro presente, como a un futuro incluso más lejano a través de la imagen.

Fue así que entre los años 1899 y 1910, las futuristas ilustraciones de Jean-Marc Côté y otros artistas franceses, y en las que describían como se suponía que sería en el entonces distante año 2000, acabaron siendo de dominio público.

Sus predicciones se salieron de la norma, no obstante, sin llegar a excederse lo suficiente fuera de los confines de su entorno tecnológico

Como suele ser común en el imaginario de los visionarios de cualquier época, sus predicciones se salieron de la norma, no obstante, sin llegar a excederse lo suficiente fuera de los confines de su entorno tecnológico: de ahí la ubicuidad de propulsores, por no mencionar las vestimentas distintivas del siglo XIX, e incluso el uso de animales de tiro para el transporte.

De entre toda esta producción artística, se conservan al menos 87 estampas diseñadas por varios ilustradores franceses. La primera serie se produjo para la Exposición Universal de París, en el año 1900. Sin embargo, parece ser que debido a dificultades financieras, las tarjetas de Jean-Marc Côté y demás artistas nunca se distribuyeron realmente y tan solo salieron a la luz muchos años después después de que el autor de ciencia ficción Isaac Asimov descubriera un juego y lo publicara en 1986, con comentarios complementarios, en el libro Futuredays: una visión del siglo XIX del siglo XX.

Como tantas otras ideas, la iniciativa surgió en Francia, pero no hubo de pasar demasiado tiempo para que el futuro resultara, del mismo modo, la fuente de inspiración para artistas de otros lugares del mundo. Así, en enero de 1900, en Alemania, también la compañía de pasteles "Theodore Hildebrand and Son" comenzó una campaña publicitaria: en cada paquete de chocolate, cacao o caja de chocolate adjuntó un cromo con una imagen de la hipotética sociedad del año 2000. La producción total fue de 12 tarjetas.

Poco después, durante la primera mitad del siglo XX, en 1914, también la asociación de pasteleros "Einem" de Moscú, lanzó otro juego de imágenes. Pese a que la producción fue tan solo de 8 de postales en color, los rusos tratarían de ir, como siempre un paso más allá: ¡atreviéndose -tan solo- a aventurar como sería la capital rusa entre los años 2114 y 2259!

Para saber más

lumieres-hermanos

Los hermanos Lumière y el nacimiento del cine

Leer artículo

En su mayoría, las predicciones de estos artistas nunca vieron la luz, a menos en el modo en que sus mentes las concibieron. No obstante trataron de imaginar como serían las cosas en la actualidad con un siglo -e incluso tres- de antelación. Es seguro que, si a nosotros nos hubieran propuesto hace tan solo 20 años poner el presente el imagen, probablemente hubiéramos errado el tiro por mucho más margen.