De Kennedy a Villavicencio

Candidatos presidenciales que fueron asesinados antes de llegar al gobierno

Carreras truncadas antes de llegar al poder y mandatos que se vieron interrumpidos por disparos mortales. Estas son las historias de 5 candidatos y presidentes que fueron asesinados en período preelectoral.

Son numerosas las páginas de la historia contemporánea que albergan relatos de asesinatos a líderes políticos. La violencia política ha existido desde tiempos inmemoriales, aunque no siempre ha sido etiquetada como tal, y es síntoma de crisis en una democracia. 

En el último siglo, muchos de estos atentados se han dado en el continente americano: Luis Donaldo Colosio en México, Luis Carlos Galán en Colombia, Kennedy en Estados Unidos, o el más reciente, Fernando Villavicencio, en Ecuador, protagonizan la lista de candidatos presidenciales que fueron asesinados antes de llegar a gobernar. Esta es su historia.

1 /5
Robert F. Kennedy

Warren K. Leffler

1 / 5

Robert F. Kennedy

Robert Francis Kennedy, también conocido como RFK, fue el hermano de John Fitzgerald Kennedy, presidente de los Estados Unidos desde 1961 hasta su asesinato en 1963. Su hermano pequeño corrió la misma suerte el 6 de junio de 1968, antes de poder llegar a la presidencia del país.

Robert Kennedy se presentaba a las elecciones como representante del Partido Demócrata para suceder a Lyndon Johnson y preparado para competir contra Nixon.

El atentado se dio durante un acto de celebración en el Ambassador Hotel por el éxito de Kennedy en las elecciones primarias que lo acercarían a la presidencia, la madrugada del 5 de junio. El asesino fue un joven de 24 años, llamado Shiran Shiran, que disparó al candidato con una arma de fuego y provocó su muerte 26 horas más tarde en el PIH Health Good Samaritan Hospital.

colosio

Cordon Press

2 / 5

Luis Donaldo Colosio

El 23 de marzo de 1994, México fue sacudido por el asesinato de Luis Donaldo Colosio, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el partido que llevaba los últimos años ejerciendo un poder hegemónico en el país.

Durante un acto electoral en Tijuana, su asesino, Mario Aburto Martínez, le disparó dándole en la cabeza, lo que provocó su muerte unas horas más tarde. 

Aunque Aburto confesó el crimen, el caso judicial del asesinato continúa como un misterio abierto, puesto que se dieron también acusaciones al propio partido de haber generado un complot contra el candidato principal. 

El 28 de septiembre de ese mismo año, también se cometió el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, el secretario general del PRI.

Jorge Elie´cer Gaita´n

Revista Credencial Historia

3 / 5

Jorge Eliécer Gaitán

Jorge Eliécer, alcalde de Bogotá, se presentaba a las elecciones presidenciales de 1948 al mando del Partido Liberal, cuando el joven Juan Roa Sierra lo asesinó mediante numerosos disparos.

Hoy, 75 años después de lo ocurrido, aún no se sabe con certeza cuáles fueron los motivos del crimen. Sin embargo, una reciente investigación publicada en la Science Society History de la Universidad de Cambridge ha revelado nuevos detalles sobre el atentado y los posteriores disturbios, que recibieron el nombre de "El Bogotazo". Como por ejemplo, que Roa Sierra obtuvo el arma, el dinero, el tiempo y la información para cometer el crimen de personas cercanas a él.

Con esto, se trata de uno de los crímenes más significativos de la historia moderna de Colombia, que todavía a día de hoy sigue conmocionando al país.

Luis Carlos Galán

Flickr

4 / 5

Luis Carlos Galán

Era candidato a la presidencia de Colombia por el Partido Liberal, pero fue asesinado en 1989 cuando iba camino de las urnas. Galán recibió cinco disparos cuando se encontraba sobre el escenario en un acto político celebrado en la ciudad de Soacha.

La muerte de Galán dio el pistoletazo de salida a una campaña política manchada de sangre, que siguió con las muertes de Bernardo Jaramillo y de Jaime Pardo Leal. En los años 80 y 90 reinaba en Colombia el terror de Pablo Escobar, a quien se atribuye el plan de asesinato de Galán, así como otros crímenes políticos de la época. 

Fernando Villavicencio

Asamblea Nacional del Ecuador

5 / 5

Fernando Villavicencio

Fernando Villavicencio ha sido el candidato asesinado más reciente: el 9 de agosto de 2023, cuando salía de un evento político al norte de Quito.

Su convicción como político era eliminar la corrupción en las instituciones ecuatorianas, y se cree que por eso recibió numerosas amenazas de muerte de un grupo criminal vinculado al mexicano cártel de Sinaloa.

Por el momento las investigaciones, alineadas con las suposiciones del actual presidente, Guillermo Lasso, apuntan al crimen organizado como autor del atentado. No obstante, las investigaciones continúan y se ha establecido el estado de excepción en el país, en un período preelectoral marcado por la tragedia.