Tecnología LIDAR

Arqueólogos británicos encuentran yacimientos desde casa

Chris Smarts, arqueólogo de la Universidad de Exeter, dirige un proyecto para analizar información procedente de estudios sobre el terreno hechos con la tecnología Lidar que ha dado como resultado el hallazgo de varios sitios arqueológicos hasta ahora desconocidos.

Arqueólogos británicos encuentran yacimientos desde casa

Arqueólogos británicos encuentran yacimientos desde casa

Foto: Universidad de Exeter

Docenas de yacimientos romanos, prehistóricos y medievales nunca antes registrados han sido descubiertos por arqueólogos amateurs en el Reino Unido durante el confinamiento a causa de la pandemia de COVID-19 que asola el planeta.

Estos hallazgos se han llevado a cabo en el marco del proyecto Understanding Landscapes, dirigido por el arqueólogo Chris Smarts, de la Universidad de Exeter, y financiado por el National Lottery Heritage Fund. El equipo de voluntarios que dirige Smarts ha realizado un minucioso examen de imágenes procedentes de Lidar (un dispositivo que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz de luz). Esta tecnología se usa asimismo en investigaciones aéreas para producir mapas topográficos altamente detallados. La vegetación moderna y los edificios pueden ser eliminados virtualmente, permitiendo a los arqueólogos ver la forma de la superficie terrestre para poder descubrir en ella estructuras hechas por el ser humano. Los datos, obtenidos por el proyecto Tellus Wouth West y la Agencia Medioambiental del Reino Unido, están siendo sistemáticamente examinados y cruzados con registros de mapas arqueológicos e históricos conocidos, lo que significa que el total de nuevos registros cambia con regularidad.

Para saber más

Ezná

Hallada una extensa red maya de canales

Leer artículo

Lo que revela el Lidar

De este modo, el equipo ha descubierto partes de dos vías romanas, alrededor de 30 recintos prehistóricos, unos 20 supuestos enterramientos prehistóricos, restos de cientos de granjas medievales y canteras. Los investigadores están convencidos de que en las próximas semanas se harán muchos más descubrimientos. En palabras de Chris Smarts, "podría decirse que el suroeste tiene la información Lidar más completa disponible en el Reino Unido. Actualmente nos hemos centrado en el valle de Tamar (en Cornualles), pero se ha ampliado para incluir una amplia franja de tierra enclavada entre Bodmin Moor, Dartmoor, Plymouth y Barnstaple, unos 4.000 kilómetros cuadrados en total".

El equipo ha descubierto partes de dos vías romanas, 30 recintos prehistóricos, unos 20 supuestos enterramientos prehistóricos, cientos de granjas medievales y canteras.

Y el arqueólogo continúa: "Este es el primer gran estudio sistemático con Lidar desde el valle de Tamar hacia el oeste, y se basa en unos talleres de capacitación que iniciamos a principios de este año. En una situación normal, ahora estaríamos en el campo inspeccionando yacimientos con grupos de voluntarios o preparándonos para nuestras excavaciones conjuntas, pero todo esto ahora está en espera. Sabía que habría entusiasmo en nuestro grupo de voluntarios para seguir trabajando durante el confinamiento. Uno incluso sugirió cambiar temporalmente el nombre de nuestro proyecto por el de Lockdown Landscapes (Paisajes del Confinamiento). Estoy seguro de que no eran conscientes de la cantidad de descubrimientos que iban a hacer desde sus casas. Muy posiblemente en un mes o dos registraremos cientos de nuevos sitios arqueológicos".

Para saber más

Tingambato estuvo habitada desde principios de nuestra era hasta el año 900 d.C..

Visita virtual a la ciudad prehispánica de Tingambato

Leer artículo

Un gran equipo de voluntarios

Smarts trabaja asimismo muy estrechamente con su colega de la Universidad de Exeter Joao Fonte, especialista en Lidar. Según él, "la teledetección es una herramienta muy poderosa para la prospección arqueológica. Aunque normalmente trabajo en el noroeste de la península ibérica, estoy muy satisfencho de colaborar en este proyecto y compartir mi experiencia en beneficio de los maravillosos paisajes de Devon y Cornualles, y en un proyecto que involucra a una comunidad de voluntarios muy interesada ​​en su propio patrimonio cultural".

Se trata proyecto que involucra a una comunidad de voluntarios muy interesada ​​en su propio patrimonio cultural.

Cuando lo peor de la pandemia haya pasado, los arqueólogos realizarán estudios geofísicos en varios de los sitios recientemente identificados. "Es difícil para nosotros no poder llevar a cabo el trabajo que habíamos planeado este verano, incluida una excavación en el fuerte romano de Calstock, pero es de esperar que esto sea sólo un problema temporal y volveremos al campo con voluntarios tan pronto como sea posible y el trabajo pueda llevarse a cabo con seguridad", concluye esperanzado Chris Smarts.