Un arpa de boca descubierta en Siberia que sigue sonando más de 1.500 años después

"Hoy en día, la música está relacionada con el entretenimiento y el ocio, pero antiguamente era la materialización de las voces de los dioses", comenta Borodovsky

1 /4

Foto: Andrey Borodovsky

1 / 4

Arpa de boca

Arpa de boca del asentamiento de Cheremshanka, elaborada hace más de 1.500 años y que aún es capaz de crear música.

Foto: Andrey Borodovsky

2 / 4

Cinco arpas de boca

Las cinco arpas de boca han sido halladas en los asentamientos de Chultukov Log 9 y Cheremshanka.

Foto: Andrey Borodovsky

3 / 4

Excavaciones arqueológicas

Excavaciones arqueológicas en la República de Altái, en el sur de Siberia.

Foto: Andrey Borodovsky

4 / 4

Cheremshanka

Asentamiento de Cheremshanka en la República de Altái, en el sur de Siberia, en Rusia.

Para saber más

Túmulo funerario Tunnug 1

Descubierta una antigua tumba escita en el sur de Siberia

Leer artículo

Cinco arpas de boca han sido halladas en Chultukov Log 9 y Cheremshanka, dos antiguos asentamientos de la República de Altái, en el sur de Siberia, en Rusia. El arqueólogo Andrey Borodovsky, de la Academia de Ciencias de Rusia, explica a este medio que las arpas datan de la primera mitad del primer milenio y al menos una de ellas todavía es capaz de crear música, tras permanecer más de 1.500 años enterrada en el asentamiento de Cheremshanka.

El arpa de boca es un antiguo instrumento que se introduce en la boca y se hace sonar con un dedo

El arpa de boca, un instrumento utilizado por diferentes culturas de todo el mundo, se introduce en la boca y se hace sonar con un dedo. "Hoy en día, la música está relacionada con el entretenimiento y el ocio, pero antiguamente era la materialización de las voces de los dioses", comenta Borodovsky. Los antiguos maestros de Altái empleaban costillas fragmentadas de vacas o caballos para elaborar las arpas de boca. "En los rituales chamánicos de Altái también se golpeaban panderetas como acompañamiento", destaca Borodovsky.