Actualizado a
· Lectura:
Los restos de lo que parece ser una iglesia bizantina de unos 1.500 años de antigüedad han aparecido casualmente durante unos trabajos de construcción en la plaza Palestina, en el centro de Gaza, una de las ciudades más antiguas del mundo, habitada a lo largo de la historia por diversos pueblos y ocupada por personajes como Alejandro Magno, Pompeyo el Grande o Herodes.
"Durante el Imperio bizantino hubo un gran interés por parte de los gobernantes bizantinos en construir iglesias en la Franja de Gaza", explica Jamal Abu Rida, el ministro de Antigüedades de este territorio, quien anunció el hallazgo el pasado lunes. "Nuestra misión consiste en preservar la historia palestina antes del islam y después del islam", aseguró. Sin embargo, la premura por continuar las obras de un futuro centro comercial, con intereses por parte de otro ministerio, han ocasionado algunos daños, por ejemplo la rotura de una columna de mármol al ser movida por una excavadora.
"Tenemos que preservar la historia palestina antes y después del islam", dice Jamal Abu Rida
El territorio de Gaza fue ocupado antiguamente por egipcios, judíos, griegos, romanos y árabes, entre otros. Sus templos paganos fueron destruidos entre finales del siglo IV y comienzos del siglo V d.C. Proliferaron entonces los templos cristianos, hasta que el territorio fue conquistado en el siglo VII por los musulmanes. A esta época intermedia pertenecen los vestigios recientemente hallados. El solar en cuestión tiene unos 2.000 metros cuadrados de superficie y unos diez metros de profundidad. Hasta el momento han aparecido restos de columnas corintias de mármol, con hermosos capiteles, además de una pieza de apoyo con una cruz griega labrada en uno de sus lados. En los estratos más profundos de la excavación incluso han aparecido restos de la Edad del Bronce y fragmentos cerámicos de época indeterminada.