Aparecen los restos de un edificio de época imperial junto al río Tíber, en Roma

De momento no se conocen muchos detalles sobre el hallazgo que, a juzgar por la policromía y calidad del pavimento excavado, podría ser muy relevante

1 /3

Foto: Soprintendenza Speciale per i Beni Archeologici di Roma

1 / 3

Pavimento colorido

Pavimento de gran colorido hallado durante las excavaciones arqueológicas a la altura del puente Milvio, en el norte de Roma.

Foto: Soprintendenza Speciale per i Beni Archeologici di Roma

2 / 3

Motivo decorativo

Motivo decorativo del pavimento de época imperial.

Foto: Soprintendenza Speciale per i Beni Archeologici di Roma

3 / 3

Cierre de las excavaciones

"Las excavaciones se cerrarán temporalmente en las próximas horas debido al aumento estacional del nivel del Tíber, que se espera para los próximos días y que podría dañar los restos", explica la Superintendencia Arqueológica de Roma.

Para saber más

roma2

Milagrosa conservación de unas habitaciones de la Roma imperial

Leer artículo

Nuevamente se han encontrado vestigios de un edificio lujoso de época imperial en Roma, tras el hallazgo en junio de unas habitaciones que conservaban frescos con motivos florales y pavimentos de mosaico en blanco y negro. La Superintendencia Arqueológica de Roma anunció la semana pasada el hallazgo de restos antiguos durante unas excavaciones arqueológicas preventivas a lo largo de la orilla del río Tíber, concretamente a la altura del puente Milvio, en el norte de Roma.

Las excavaciones se retomarán en primavera debido al aumento estacional del río Tíber

De momento no se conocen muchos detalles sobre el hallazgo que, a juzgar por la policromía y calidad del pavimento excavado, podría ser muy relevante. "Las excavaciones se cerrarán temporalmente en las próximas horas debido al aumento estacional del nivel del Tíber, que se espera para los próximos días y que podría dañar los restos. La investigación arqueológica será retomada de forma extensiva durante la primavera y los resultados serán presentados a la comunidad científica y a los medios", concluye la nota de la Superintendencia Arqueológica de Roma.