Antigua China

Aparecen otras cien figuras de terracota en Xian

En el mausoleo del primer emperador de China, los arqueólogos han sacado a la luz nuevas estatuas de guerreros, caballos y carros

1 /3

CORDON PRESS

1 / 3

Algunas de las nuevas figuras desenterradas, entre las que aparece el guerrero sin cabeza.

NGS

2 / 3

Algunos guerreros de terracota han conservado restos de su pintura original. Todas las estatuas estaban pintadas de vivos colores, como muestra esta reconstrucción de un general realizada por National Geographic.

CORDON PRESS

3 / 3

Gran número de las estatuas descubiertas estaban fragmentadas y sumamente dañadas, como la de la fotografía, y exigirán un minucioso trabajo de restauración.

Las excavaciones en el mausoleo de Qin Shi Huangdi, el primer emperador de China (247-221 a.C.), en la ciudad de Xian, siguen deparando hallazgos. Los responsables de la última campaña, iniciada en 2009 y que acabará dentro de dos o tres años, han anunciado el descubrimiento de un centenar de nuevos guerreros de terracota. Un aspecto interesante, destacado por el arqueólogo Shen Mao Sheng, es que junto a las figuras se ha encontrado gran cantidad de arcilla roja y carbón, un indicio de que fueron destruidas por el fuego, quizá durante las revueltas que siguieron a la muerte del emperador.

Soldados y caballos

De los guerreros descubiertos, ocho son oficiales de alto rango y van pertrechados con armaduras más refinadas que las del resto de figuras. Los nuevos guerreros conservan parte de su pigmentación original; algunos presentan el iris de los ojos pintado en negro y marrón, y uno incluso las pestañas.

Por otra parte, en la fosa 9901, cerca de la principal, se han descubierto veinte figuras más, situadas en dos hileras, una frente a la otra. El arqueólogo Yu Chunlei ha explicado que son distintas a las de la fosa número 1; por ejemplo, una sostiene su brazo izquierdo con su mano derecha y otra está medio agachada. También se han descubierto caballos, dos carrozas, armas, tambores y un escudo de 70 centímetros de alto y 50 de ancho junto a una de las carrozas, el primero de este tipo hallado en el yacimiento.