Aparecen en Francia los restos más antiguos de Homo sapiens encontrados en Europa

Un nuevo estudio acaba de revelar que uno de los molares de la gruta Mandrin pertenece un bebé Homo sapiens. El diente ha sido datado por C14 y hace retroceder en 10.000 años la entrada de nuestra especie en el continente.

Los arqueólogos Laure Metz y Ludovic Slimak comparan el diente de sapiens (izquierda) con otro de neandertal.  

Foto: PHILIPPE PSAILA, Science Advances

En los años ochenta se descubrió en Bulgaria un importante yacimiento prehistórico en la cueva de Bacho Kiro; entre los numerosos restos neandertales encontrados allí aparecieron huesos de Homo sapiens, fechados por carbono 14 hace 45.000 años y que constituían la primera evidencia de su migración a Europa.

La gruta Mandrin

Unos diez años después se empezó a excavar una cueva cerca de Aviñón, donde aparecieron unas extrañas piezas líticas entre dos capas de restos neandertales.

Al contrario que la tosca industria Musteriense de estos últimos, las hojas de sílex encontradas presentaban una calidad muy superior con formas finas y estrechas acompañadas de micropuntas, características típicas de las herramientas de tipo Neroniano fabricadas por del Homo sapiens.

Las herramientas neandertales (A) se diferencian claramente en forma y material de las sapiens (B).

Foto: LUDOVIC SLIMAK et al. Science Advances

Identificado como neandertal, los arqueólogos tuvieron que cambiar la identidad de este molar tras encontrar junto a él herramientas de Homo sapiens.

Foto: LUDOVIC SLIMAK et al. Science Advances

Esto llevó a los arqueólogos de la Universidad de Burdeos a plantearse si un molar encontrado junto a estas piezas podía ser de un individuo de nuestra especie, lo que significaría que esa fase de ocupación de la cueva (fechada hace 54.000 años) sería la primera prueba de la existencia de sapiens en Europa, 10.000 años antes que los restos encontrados en Bacho Kiro.

Tras cotejar la forma del diente con la morfología de los de ambas especies, los investigadores franceses han confirmado finalmente en la revista Science Advancesque se trata de un diente de sapiens.

Para saber más

ATAPUERCA COLOR 2

Atapuerca, los primeros pobladores de Europa

Leer artículo

Cambio de paradigma

Este dato revoluciona la idea imperante de que el sapiens llegó a Europa sobre el 45.000 y provocó la extinción de los neandertales al expulsarlos gradualmente de sus territorios de caza con su superior tecnología lítica.

Restos neandertales y sapiens encontrados en Europa y Asia, en rojo los pertenecientes a nuestra especie datados entre 55 y 50.000 años antes del presente.

Foto: LUDOVIC SLIMAK et al. Science Advances

Por el contrariola nueva información aportada por la gruta Mandrin demuestra que ambas especies convivieron por los menos 14.000 años antes de que nuestros primos desparecieran hace 40 milenios. Además, aunque en la cueva no hay evidencias de contacto entre ellos, tampoco hay pruebas (como marcas de corte en los huesos) de un enfrentamiento armado por los recursos.

Arqueólogos de la Universidad de Burdeos trabajando en la gruta de Mandrin.

Ludovic Slimak, CNRS

Dada la amplia procedencia geográfica de la piedra con la que se hicieron las herramientas de la gruta se puede afirmar que sus habitantes controlaban una extensa área, por lo que había comida más que suficiente para ambas especies en la zona.

Huesos de ciervo rojo y garra de águila encontrados en el yacimiento. Algunos fueron retocados con sílex para darles una forma determinada.

Foto: LUDOVIC SLIMAK et al. Science Advances

A la espera de confirmar que el diente sea de sapiens mediante la extracción de su ADN (algo difícil dado el mal estado de conservación de los huesos), esta hipótesis sigue siendo una mera teoría puesta en entredicho por algunos especialistas, quienes afirman que el diente se podría haber filtrado de un estrato superior.

Para saber más

Arte rupestre Célebes 1

La pintura rupestre más antigua realizada por Homo sapiens tiene 45.500 años

Leer artículo

  • ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!