Actualizado a
· Lectura:
Un equipo de arqueólogos de la Universidad Pamukkale ha descubierto el ágora de Trípolis en el Meandro, la antigua ciudad mencionada por Plinio el Viejo en el siglo I d.C., sepultada durante siglos al suroeste de la actual Turquía. El ágora era la plaza mayor de la ciudad, el centro de la vida comercial, cultural, política y religiosa. El ágora de Trípolis data de finales del siglo II o comienzos del siglo III d.C.
El ágora era la plaza mayor de la ciudad, el centro comercial, cultural, político y religioso
"El ágora es rectangular, de unos 90 metros de largo y unos 45 metros de ancho. Los restos arquitectónicos, por ejemplo las columnas, están a mucha profundidad y se han conservado intactos", explica Bahadir Duman, el director de las excavaciones, a National Geographic. "Está rodeada por columnas jónicas en sus cuatro lados y detrás de esas columnas se ubicaban las tiendas. Una de ellas, por lo que hemos podido averiguar, estaba dedicada a la producción y venta de textiles", revela el arqueólogo. También se han encontrado semillas de albaricoque, granos de uva y restos de nueces.
"Es el segundo ágora de Trípolis, pero creemos que era el ágora estatal o principal porque estaba rodeada por el bouleuterión, donde se reunía el consejo, por el teatro y por los baños", sostiene Duman. El pasado verano, el arqueólogo turco halló junto a Trípolis un magnífico sarcófago romano del siglo II o III d.C., decorado con relieves de la mitología griega y que contenía los esqueletos muy deteriorados de un hombre y de una mujer.