Una antigua escultura de una leona aparece entre una pila de escombros en Israel

La enorme pieza, descubierta en el-Araj y de unos 1.500 años de antigüedad, pudo formar parte de una sinagoga o de un edificio romano tardío

1 /3

Foto: Mordechai Aviam

1 / 3

¿León o leona?

La escultura representa un león o una leona: la melena corta, los colmillos, la lengua fuera y la cola entre las patas traseras.

Foto: Mordechai Aviam

2 / 3

Levantada con una grúa

La enorme pieza, de unos 600 kilos de peso, tuvo que ser levantada con una grúa.

Foto: Mordechai Aviam

3 / 3

¿Escultura judía?

"Esta escultura es similar en diseño a las esculturas de las sinagogas de los Altos del Golán, de los siglos V y VI d.C. Creo que pudo formar parte de una sinagoga", explica Mordechai Aviam.

Para saber más

julias2

¿Es esta la ciudad perdida de los apóstoles de Jesús?

Leer artículo

La escultura, tallada en basalto y de unos 600 kilos de peso, representa un león o más bien una leona: la melena corta, los colmillos, la lengua fuera y la cola entre las patas traseras. El arqueólogo Mordechai Aviam, del Kinneret College de Israel, explica en un artículo publicado en Haaretz que, cuando los artistas de antaño representaban un león, incluían sus órganos sexuales y, como esta escultura no tiene, podría ser una leona. La enorme pieza apareció entre una pila de escombros retirados por un tractor en el-Araj, en la orilla norte del mar de Galilea, en Israel. Tuvo que ser levantada con una grúa.

El sitio de el-Araj ha sido relacionado con la antigua Betsaida, donde Jesús obró algunos milagros

"En las antiguas sinagogas se han descubierto esculturas de leones y leonas. Esta es similar en diseño a las esculturas de las sinagogas de los Altos del Golán, de los siglos V y VI d.C. Creo que pudo formar parte de una sinagoga", explica Aviam a National Geographic. Sin embargo, el sitio de el-Araj es uno de los tres asentamientos situados junto al mar de Galilea que han sido relacionados históricamente con la antigua Betsaida, un lugar mencionado en el Nuevo Testamento, donde Jesús obró algunos de sus milagros, y que se transformó en una ciudad romana que recibió el nombre de Julias. "Si estamos en lo correcto de relacionar este lugar con la antigua Betsaida-Julias, la escultura incluso podría proceder de un edificio romano tardío. Las futuras excavaciones arqueológicas podrían resolver la duda", concluye.