Los altos sacerdotes del dios Thot fueron enterrados en este cementerio egipcio

Una misión arqueológica egipcia ha excavado la tumba de Hersa-Essei, la momia de Djehuty-Irdy-Es y 40 sarcófagos de caliza, entre otras cosas

1 /10

Foto: Samer Abdallah / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

1 / 10

Rostro del difunto

El rostro del difunto aparece representado en la tapa del sarcófago antropomorfo.

Foto: Samer Abdallah / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

2 / 10

Sarcófago de madera

Sarcófago de madera que contenía los restos de un alto sacerdote del dios Thot.

Foto: Samer Abdallah / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

3 / 10

Conservación excepcional

El sarcófago de madera excepcionalmente conservado más de 2.500 años después de su construcción.

Foto: Samer Abdallah / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

4 / 10

Ushebtis de fayenza

Los arqueólogos han hallado 13 entierros con numerosas figurillas ushebtis hechas de fayenza: 1.000 en muy buen estado de conservación y las restantes rotas en pedazos.

Foto: Samer Abdallah / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

5 / 10

Cráneos humanos

Cráneos humanos hallados en el antiguo cementerio egipcio, de más de 2.500 años de antigüedad.

Foto: Samer Abdallah / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

6 / 10

Limpieza del sarcófago

Un arqueólogo limpia la tapa de un sarcófago de piedra caliza.

Foto: Samer Abdallah / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

7 / 10

Antiguo cementerio egipcio

Sarcófago hallado en el cementerio de finales del periodo faraónico y comienzos de la era ptolemaica. La fotografía es del 24 de febrero de 2018.

Foto: Samer Abdallah / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

8 / 10

Sarcófago de caliza

Sarcófago de caliza en una tumba excavada en la roca.

Foto: Samer Abdallah / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

9 / 10

Sarcófago antropomorfo

Sarcófago antropomorfo con inscripciones jeroglíficas.

Foto: Samer Abdallah / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

10 / 10

Cráneo de un animal

Cráneo de un animal hallado en el cementerio egipcio.

Para saber más

tumbaegipcia8

Maravillosas pinturas murales halladas en Egipto

Leer artículo

El Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció ayer el hallazgo de un cementerio con numerosas tumbas de fosa que ha sido fechado en la dinastía XXVI o, de forma más general, a finales del periodo faraónico o comienzos de la era ptolemaica. El hallazgo ha sido realizado a unos seis kilómetros del sitio arqueológico Tuna el-Gebel, en la gobernación de Menia, por una misión egipcia dirigida por Mustafá Waziri, quien emprendió unas excavaciones a finales de 2017 con el fin de descubrir una sección del cementerio del XV nomo del Alto Egipto. La misión arqueológica ha descubierto un grupo de tumbas y entierros con los restos de sacerdotes del dios Thot, representado habitualmente con forma humana y cabeza de ibis.

Una de las tumbas pertenece a Hersa-Essei, un alto sacerdote del dios Thot. Los arqueólogos han hallado 13 entierros con numerosas figurillas ushebtis hechas de fayenza: 1.000 en muy buen estado de conservación y las restantes rotas en pedazos. Cuatro vasos canopos de alabastro, en cuyas tapas aparecen representados los rostros de los cuatro hijos de Horus, también han sido hallados en muy buen estado de conservación y con las vísceras de los difuntos en su interior. Ha aparecido, además, la momia del alto sacerdote Djehuty-Irdy-Es, decorada con un collar de bronce que representa a la diosa Nut extendiendo sus alas para proteger a los difuntos y con una colección de preciosas cuentas azules y rojas, láminas de bronce dorado y dos ojos de bronce ornamentados con marfil y cuentas de cristal. En los textos jeroglíficos relacionados con la momia hay una frase que dice: "Feliz Año Nuevo", según el Ministerio de Antigüedades.

Un collar representa a la diosa Nut extendiendo sus alas para proteger a los difuntos

La misión egipcia también ha sacado a la luz 40 sarcófagos de caliza de diferentes formas y tamaños, algunos con tapas antropomorfas que muestran los nombres y títulos de sus propietarios. Y, además, otro entierro familiar con una colección de sarcófagos enormes de diferentes formas y tamaños, figurillas ushebtis con los nombres de sus propietarios, quienes ejercieron de sacerdotes de los dioses.