Hallazgo en Sicilia

El aceite de oliva más antiguo de Italia ha sido hallado en esta vasija

Los análisis químicos realizados en tres recipientes de comienzos de la Edad del Bronce demuestran que el aceite de oliva se usó en Italia 700 años antes de lo que se creía

1 /2

Foto: Regione Sicilia-Polo Regionale di Siracusa per i siti e musei archeologici Museo Paolo Orsi

1 / 2

Vasija prehistórica

Vasija grande de forma ovoidal, conocida como pithos, que antiguamente contenía aceite de oliva. Fue hallada muy fragmentada y, una vez restaurada, presentaba los siguientes elementos: varias asas en la parte superior y una decoración peculiar formada por unas bandas a modo de cuerdas.

Imagen: USF

2 / 2

Cabaña 8

La denominada Cabaña 8, abandonada a mediados del IV milenio a.C., debió de tener una función importante en el pasado. Fue excavada en un asentamiento prehistórico de comienzos de la Edad del Bronce en Castelluccio di Noto, en la provincia de Siracusa, en el sureste de Sicilia.

En 1997 finalizaron varias campañas de excavación dirigidas por Giuseppe Voza en un asentamiento prehistórico de comienzos de la Edad del Bronce en Castelluccio di Noto, en la provincia de Siracusa, en el sureste de Sicilia. La denominada Cabaña 8, abandonada a mediados del IV milenio a.C., debió de tener una función importante en el pasado. En el centro de la cabaña se encontraron más de 400 fragmentos de una vasija grande de forma ovoidal, conocida como pithos, que una vez restaurada presentaba los siguientes elementos: varias asas en la parte superior y una decoración peculiar formada por unas bandas a modo de cuerdas. En el mismo sitio arqueológico se encontraron dos cuencos fragmentados con una división interna para mantener múltiples sustancias juntas pero separadas, además de un plato grande de terracota para cocinar.

Para saber más

Trappeto-oleario-

El aceite en el imperio Romano

Leer artículo

"Estos recipientes eran típicos de la vajilla siciliana de finales del III milenio y comienzos del II milenio a.C., a comienzos de la Edad del Bronce. Queríamos saber cómo fueron utilizados, así que realizamos análisis químicos de los residuos orgánicos hallados en el interior", explica Davide Tanasi, de la Universidad del Sur de Florida, quien ha dirigido los análisis químicos, cuyos resultados han sido publicados en Analytical Methods. Los tres objetos han sido analizados con técnicas usadas tradicionalmente y con éxito en la arqueología cerámica: la cromatografía de gases, la espectrometría de masas y la resonancia magnética nuclear.

Las tres muestras contenían ácido oleico y ácido linoleico, característicos del aceite de oliva

El equipo de investigadores descubrió que los residuos orgánicos de las tres muestras contenían ácido oleico y ácido linoleico, ambos característicos del aceite de oliva. "Los resultados obtenidos en las tres muestras de Castelluccio son las primeras evidencias químicas del aceite de oliva más antiguo de la prehistoria italiana, por lo que la producción sistemática de aceite de oliva retrocede, al menos, 700 años", afirma Tanasi.