Una interesante manera de analizar y comprender la historia es a través de sus medios de comunicación. Millones de páginas impresas de diferentes signos políticos sobre un mismo hecho que aportan, como si los cristales de gafas de colores fueran, distintas visiones que enriquecen nuestro ideario. Ahora, gracias a la tecnología y al ingente trabajo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), es más sencillo revisar documentos publicados muchos años atrás.
A este respecto el 24 de agosto se incorporaron a la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España 67 nuevos títulos del fondo histórico, con 94.369 páginas, de las que 75.895 son el resultado del proyecto de digitalización de prensa y revistas que la BNE está llevando a cabo actualmente. Además se han incorporado 5 nuevos títulos del fondo moderno: El Comercio de las cuencas, El Comercio de Oviedo, El Comercio de Siero y Centro, El Día de León, El Día de Salamanca.
Gracias a esta actualización ya son 28.728.181 páginas y 1.890 títulos los que alcanza la colección. De ellos 1.630 títulos (6.303.998 páginas) pertenecen al fondo histórico de prensa y revistas. Por su parte, otros 260 títulos (22.424.183 páginas) del fondo moderno son accesibles únicamente desde las sedes de la Biblioteca Nacional de España al estar sujetos a derechos de autor.
Los títulos de fondo moderno incluyen las publicaciones que, gracias a la colaboración de los editores de prensa, ingresan a diario en formato electrónico y se actualizan periódicamente, así como las que se agregan procedentes de la colección de prensa actual digitalizada por la BNE en años anteriores y que hasta ahora se consultaba en CD-ROM. La Biblioteca Nacional de España tiene previsto continuar migrando imágenes de este soporte a la Hemeroteca Digital.