4.500 fragmentos de la estatua colosal de Psamético I y otros nuevos hallazgos

Los nuevos fragmentos excavados en el barrio de Matariya confirman que el faraón, de la dinastía XXVI, fue representado de pie pero con una característica inusual: el brazo izquierdo por delante del cuerpo

1 /10

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

1 / 10

Friso de un templo egipcio

Friso de un antiguo templo egipcio, con figuras en relieve de halcones.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

2 / 10

Relieves de halcones

Relieves de halcones deliberadamente destruidos.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

3 / 10

Psamético I arrodillado

Escena cuidadosamente tallada en el pilar trasero de la estatua colosal, que muestra al rey Psamético I arrodillado delante de Atum, el dios creador, cuyo principal lugar de culto fue Heliópolis.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

4 / 10

Psamético I

Detalle de la cabeza esculpida del faraón Psamético I.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

5 / 10

Reconstrucción del coloso

Todos los fragmentos hallados de la estatua colosal de cuarcita del faraón Psamético I permiten calcular el tamaño y la forma del coloso, que fue deliberadamente destruido en época antigua.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

6 / 10

Pilar trasero de la estatua

Reconstrucción del pilar trasero de la estatua colosal de Psamético I.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

7 / 10

Restauración

Restauración de los relieves de la estatua colosal.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

8 / 10

Excavaciones

Excavaciones arqueológicas en el barrio de Matariya, al noreste de El Cairo.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

9 / 10

Restos del templo

Restos del templo de Nectanebo I en Matariya.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

10 / 10

Cabeza escultórica

Cabeza escultórica de época ptolemaica.

La misión alemana y egipcia que trabaja en el sitio arqueológico de la antigua Heliópolis, en el barrio de Matariya al noreste de El Cairo, ha recuperado aproximadamente 4.500 nuevos fragmentos de la estatua colosal de cuarcita del faraón Psamético I que, junto con las numerosas piezas halladas previamente, permiten calcular el tamaño y la forma del coloso, que fue deliberadamente destruido en época antigua, según ha anunciado el Ministerio de Antigüedades de Egipto.

Para saber más

matariya3

Nuevos fragmentos de la estatua colosal del faraón Psamético I

Leer artículo

Ayman Ashmawy, el jefe del departamento de Antigüedades Egipcias y el codirector de las excavaciones, ha explicado que los nuevos fragmentos confirman que el faraón, de la dinastía XXVI, fue representado de pie pero con una característica inusual: el brazo izquierdo por delante del cuerpo. Destaca, además, una escena cuidadosamente tallada en el pilar trasero de la estatua, que muestra al rey Psamético I arrodillado delante de Atum, el dios creador, cuyo principal lugar de culto fue Heliópolis.

Dietrich Raue, el director de la misión arqueológica alemana, ha proseguido los trabajos en la zona del templo de Nectanebo I, quien reinó a comienzos del siglo IV a.C., tres siglos después del reinado de Psamético I. La misión alemana ha encontrado numerosos fragmentos de una entrada de cuarcita de los reinados de Ramsés II (dinastía XIX) y Nectanebo I (dinastía XXX) cerca del templo de este último, en Matariya.

Para saber más

Torso de cuarcita

La estatua hallada en El Cairo probablemente representa a Psamético I

Leer artículo

Entre los muros del templo han aparecido algunos fragmentos excepcionales: un friso con figuras en relieve de halcones, parte de una entrada del faraón Merenptah, de la dinastía XIX y partes de una esfinge colosal de granito rojo, de época ramésida. "Parece evidente que Nectanebo I añadió su edificio a un templo más grande de época anterior", ha comentado Raue. Los trabajos de excavación también han sacado a la luz nuevas estancias de mediados de la época ptolemaica.