Recuperación histórica

2.500 años de historia y patrimonio de Mosul recuperados gracias a las nuevas tecnologías

The Art & Soul of Mosul es un proyecto promocionado por Google que permite recuperar el milenario patrimonio histórico de la segunda ciudad más importante de Irak, destruido por Estado Islámico durante el califato en el que impuso su régimen del terror.

aeria mesquita

aeria mesquita

Foto: Google Arts and Culture

Entre 2014 y 2017, Mosul, la segunda ciudad más importante de Irak, al norte del país, se convirtió en la capital de califato de Estado Islámico. La rigurosa e integrista interpretación de la sharia (ley islámica) de este grupo terrorista derivó en un baño de sangre y en la persecución de cualquier "disidente" religioso. La aplicación de la ideología islamista se cebó también con el patrimonio histórico y artístico de la ciudad, cuna de la civilización mesopotámica, que fue sistemáticamente destruido por Estado Islámico durante los tres años que su régimen se mantuvo en pie. Las antiguas capitales asirias de Nimrud y Nínive fueron arrasadas por el fanatismo religioso, que también acabó con iglesias y mezquitas medievales, como la de Al-Nuri, del siglo XII, con su característico minarete inclinado.

Durante los tres años del califato al norte de Irak, Estado Islámico destruyó los restos de Nínive y Nimrud, capitales asirias y unas de las cunas de la civilización mesopotámica.

Ahora la tecnología ha permitido reconstruir de forma virtual el patrimonio perdido de la ciudad, de más de 2.500 años de antigüedad, reducido a escombros por la ocupación islamista y por el asedio al que las tropas de la coalición internacional sometieron durante meses al Estado Islámico hasta reconquistar la ciudad. Todo ello, gracias a The Art & Soul of Mosul, una iniciativa de Google Arts & Culture en colaboración con la emisora de radio iraquí Al-Ghad Radio.

El proyecto permite descubrir la ciudad antigua de Mosul a través de modelos tridimensionales al-Hadba'fue el último foco de resistencia de los terroristas ante el asedio del ejército irakíuna reconstrucción en 360ºhistoria de este templo medieval

de los lugares históricos en situación de riesgo, como la mezquita de Al-Nuri. El templo construido en el siglo XII y su minarete inclinado, conocido como

("el jorobado"), se convirtieron en símbolos para Estado Islámico: desde allí proclamó su califato en 2014 y

. En junio de 2017, los yihadistas volaron el complejo ante su inminente derrota. Una de las herramientas más destacadas de The Art & Soul of Mosul es

del recinto de la mezquita, que se completa con un vídeo sobre la

.

Modelo en 3D de la mezquita de Al-Nuri, en Mosul.

Modelo en 3D de la mezquita de Al-Nuri, en Mosul.

Foto: Google Arts and Culture / VR Lab

Restauración colaborativa

Las nuevas tecnologías también permiten viajar por otros edificios perdidos de la ciudad, como la iglesia ortodoxa siríaca de Santo Tomás, la Casa Al-Jalabi, una de las más antiguas de Mosul, o conocer la historia de la mezquita Omeya de Al-Masfi (la primera de la ciudad). El proyecto también ha hecho posible la reconstrucción digital de obras de arte milenarias como uno de los colosales leones guardianes asirios del Templo de Ishtar en Nimrud, destruido por los islamistas igual que gran parte de las obras de arte del Museo de Mosul.

Interior de la iglesia de santo Tomás de Mosul reconstruido digitalmente.

Interior de la iglesia de santo Tomás de Mosul reconstruido digitalmente.

Foto: Google Arts and Culture

El vídeo de la destrucción en 2015 se hizo viral y causó una gran conmoción. Ahora, gran parte de las piezas perdidas del museo han sido reconstruidas gracias a Rekrei, un proyecto colaborativo que almacena miles de imágenes del patrimonio de Mosul que han servido para recrear digitalmente las piezas perdidas. Este es el caso, por ejemplo, de una tableta de incienso decorada con un relieve del dios Nirgul, el dios del inframundo, del siglo II d.C., o una tablilla de mármol del siglo I d.C., que representa a Nirgul personificado como Hades, junto a su consorte y a Hatra Banner. El aspecto general de ambas piezas ha podido ser recreado fielmente pero, debido a su localización en el museo, las imágenes no han permitido reproducir alguno de sus detalles. Si en el futuro apareciesen nuevas imágenes, el modelo podría mejorarse.

El proyecto también permite realizar una visita virtual por la ciudad gracias a la aplicación Street View, y conocer la historia de la destrucción de la biblioteca de Mosul, que explica los esfuerzos para salvar lo que quedó del bombardeo de la biblioteca de la Universidad de Mosul. The Art & Soul of Mosul se completa con una visión contemporánea de la ciudad de Mosul, de sus artistas y ciudadanos anónimos a través de la interpretaciones de sus obras y de vídeos que explican sus vivencias durante la ocupación del Estado Islámico.