Las excavaciones prometen

24 entierros de época inca en el Complejo Arqueológico de Túcume, en Perú

La disposición de los cuerpos y los objetos que los acompañan confirman la presencia inca en lo que por entonces era el reino Lambayeque; algunos entierros pertenecerían a la nobleza inca

1 /6

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

1 / 6

Fardo funerario con textiles

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

2 / 6

Botellas con asa estribo de la cultura inca

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

3 / 6

Uno de los 24 entierros excavados

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

4 / 6

El viceministro Villacorta supervisó los trabajos arqueológicos

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

5 / 6

Botella de doble cuerpo y cerámica inca

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

6 / 6

Cántaro con la imagen de un ave

El Ministerio de Cultura de Perú presentó ayer el hallazgo de, hasta el momento, 24 entierros humanos de época inca en el Complejo Arqueológico de Túcume, uno de los más importantes de la costa norte de Perú. La disposición de los cuerpos y los objetos que los acompañan confirman la presencia inca en lo que por entonces era el reino Lambayeque. El descubrimiento, realizado en el sector suroeste del sitio arqueológico, evidencia la importancia que tuvo Túcume para el Tahuantinsuyo o Imperio incaico, según Luis Villacorta, el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.

Para saber más

lambayeque1

Increíbles hallazgos funerarios de la cultura de Lambayeque en Perú

Leer artículo

"Posteriormente al hallazgo, la labor de investigación continuará en los laboratorios, donde los conservadores textiles y los científicos especialistas iniciarán el trabajo de interpretación de datos", destacó el viceministro, quien se desplazó hasta Lambayeque para anunciar los hallazgos, realizados en la Huaca Las Abejas, una de las pirámides del Complejo Arqueológico Túcume: 15 de los entierros, de más de 500 años de antigüedad, son recientes y se suman a los 9 realizados el año pasado en la misma huaca. Los arqueólogos han recuperado diversos materiales de gran calidad y en buen estado de conservación: fardos funerarios con textiles y cerámica. Algunos de los entierros pertenecerían a la nobleza de la cultura inca y a su corte, según informa Andina.