2 exposiciones reúnen fotografías y objetos inéditos de la tumba de Tutankamón

Dos exposiciones destacadas, en la ciudad inglesa de Lincoln y en El Cairo, conmemoran el 95 aniversario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón

1 /7

Foto: Griffith Institute, University of Oxford

1 / 7

Máscara funeraria de Tutankamón

La máscara de oro de Tutankamón en una fotografía de Harry Burton (1879-1940) perteneciente al Griffith Institute de la Universidad de Oxford.

Foto: Griffith Institute, University of Oxford

2 / 7

Transporte de cajas

Transporte de cajas con los objetos de la tumba de Tutankamón a través de una vía férrea desmontable ideada por el fabricante francés Decauville. Fotografía de Harry Burton (1879-1940) perteneciente al Griffith Institute de la Universidad de Oxford.

Foto: Chr. Eckmann, RGZM © DAI Cairo

3 / 7

Escarabajo alado

Pieza dorada con la representación del escarabajo alado de Tutankamón.

Foto: Chr. Eckmann, RGZM © DAI Cairo

4 / 7

Lámina de oro

Lámina de oro procedente de un arnés de un caballo o de un accesorio de un carro de la tumba de Tutankamón.

Foto: Chr. Eckmann, RGZM © DAI Cairo

5 / 7

Pieza restaurada

Una de las piezas restauradas, procedente de la tumba de Tutankamón.

Foto: J. Sigl, DAI Cairo © DAI Cairo

6 / 7

Inauguración de la exposición

Inauguración de la exposición Los tesoros nunca vistos de Tutankamón: los apliques dorados, en el Museo Egipcio de El Cairo.

Foto: Nariman El-Mofty / AP Photo / Gtres

7 / 7

Tutankamón y Anjesenamón

Pieza de oro expuesta en el Museo Egipcio de El Cairo en la que aparecen representados Tutankamón y la reina Anjesenamón.

Para saber más

"El descubrimiento del Rey Tut"

El hallazgo de Tutankamón a todo color

Leer artículo

La tumba del faraón Tutankamón fue descubierta por el egiptólogo inglés Howard Carter en noviembre de 1922, hace 95 años. Dos exposiciones destacadas conmemoran la efeméride: Fotografiando a Tutankamón, hasta el 28 de enero de 2018 en The Collection, en la ciudad inglesa de Lincoln; y Los tesoros nunca vistos de Tutankamón: los apliques dorados, desde hoy hasta el 31 de diciembre de 2017 en el Museo Egipcio de El Cairo.

La primera exposición, organizada y comisariada por Christina Riggs de la Universidad de Anglia del Este, está dedicada al fotógrafo Harry Burton (1879-1940), nacido en el condado de Lincolnshire, y a las fotografías que tomó durante la prolongada excavación de la tumba de Tutankamón. Riggs ha estudiado más de 1.400 fotografías de Burton que se conservan en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, para el que trabajó durante la mayor parte de su vida. Más de dos docenas de fotografías han sido creadas especialmente para la exposición mediante escaneados digitales de los negativos originales en placas de vidrio, algunos de ellos inéditos. Los escaneados han sido realizados por el Griffith Institute de la Universidad de Oxford, que conserva los archivos de Carter sobre la excavación, incluyendo unos 1.800 negativos y un conjunto de álbumes de fotos.

Unas 55 piezas doradas se exhiben al público por primera vez desde su descubrimiento

La segunda exposición conmemora, además, el 115 aniversario del Museo Egipcio de El Cairo y el 60 aniversario de la reapertura del Instituto Arqueológico Alemán en El Cairo. La muestra presenta, por primera vez desde su descubrimiento, unas frágiles láminas de oro que proceden principalmente de arneses de caballos y accesorios de carros de la tumba de Tutankamón, según explica el Instituto Arqueológico Alemán. Al menos 55 piezas doradas se exhiben al público por primera vez desde 1922. Las piezas han sido restauradas y analizadas científicamente en los últimos años, después de estar almacenadas durante décadas en el Museo Egipcio de El Cairo.