2 exposiciones paralelas muestran los tesoros artísticos de Cornelius Gurlitt

Gurlitt vivió tranquilamente en Múnich y en Salzburgo hasta 2012, cuando la fiscalía de Augsburgo confiscó el preciado tesoro artístico que guardaba en un piso de Múnich

1 /12

Foto: private photo of the Gurlitt estate / Kunst- und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deutschland GmbH

1 / 12

Apartamento de Cornelius Gurlitt

Antigua foto del apartamento de Cornelius Gurlitt, probablemente en Múnich. Destaca la escultura en mármol Mujer en cuclillas, de Auguste Rodin.

Foto: private photo of the Gurlitt estate / Kunst- und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deutschland GmbH

2 / 12

Casa de Gurlitt en Salzburgo

Antigua foto de la casa de Cornelius Gurlitt en Salzburgo. Aparecen las siguientes obras: Puente de Waterloo, de Claude Monet; Naturaleza muerta con vasos y frutas, de Pablo Picasso; y Danaide, de Auguste Rodin.

Foto: David Ertl, Kunst- und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deutschland GmbH

3 / 12

Pintura de Monet

Puente de Waterloo (1903), de Claude Monet. Del Museo de Arte de Berna.

Foto: Mick Vincenz, Kunst- und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deutschland GmbH

4 / 12

Escultura de Rodin

Mujer en cuclillas (c. 1882), escultura en mármol de Auguste Rodin. Del Museo de Arte de Berna.

Foto: David Ertl, Kunst- und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deutschland GmbH

5 / 12

Grabado de Durero

Caballero, muerte y diablo (1513), de Alberto Durero. Del Museo de Arte de Berna.

Foto: Mick Vincenz, Kunst- und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deutschland GmbH

6 / 12

Acuarela de Christoph

Pareja (1924), de Hans Christoph.

Foto: Mick Vincenz, Kunst- und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deutschland GmbH

7 / 12

Carboncillo de Picasso

Hércules mata al centauro Neso (1930?), de Pablo Picasso. Del Museo de Arte de Berna.

Foto: Mick Vincenz, Kunst- und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deutschland GmbH

8 / 12

Litografía de Munch

Dos personas (1920), de Edvard Munch.

Foto: Mick Vincenz, Kunst- und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deutschland GmbH

9 / 12

Litografía de Tolouse-Lautrec

Divan Japonais (1892-1893), de Henri de Toulouse-Lautrec. Del Museo de Arte de Berna.

Foto: Kunstmuseum Bern

10 / 12

Acuarela de Nolde

Amplio paisaje con nubes, acuarela de fecha indeterminada de Emil Nolde. Del Museo de Arte de Berna.

Foto: Kunstmuseum Bern

11 / 12

Obra de Kirchner

Chica melancólica (1922), de Ernst Ludwig Kirchner. Del Museo de Arte de Berna.

Foto: 2017, ProLitteris, Zurich / Kunstmuseum Bern

12 / 12

Obra de Dix

Leonie (1923), obra de Otto Dix.

Para saber más

exporostock2

Así era el arte promovido por el régimen nazi

Leer artículo

La familia Gurlitt: el abuelo Cornelius Gurlitt (1850-1938), el padre Hildebrand Gurlitt (1895-1956) y el hijo Cornelius Gurlitt (1932-2014). Alemanes y relacionados con el mundo del arte. Hildebrand fue uno de los principales marchantes de arte de la Alemania nazi: colaboró con el Ministerio del Reich para la Ilustración Pública y Propaganda, dirigido por Joseph Goebbels. Comerció con el arte moderno "degenerado" que tanto detestaban los nazis y engrandeció su colección artística particular. Cornelius, su hijo, heredó la extraordinaria colección de su padre; vivió tranquilamente en Múnich y en Salzburgo hasta el año 2012, cuando la fiscalía de Augsburgo confiscó el preciado tesoro artístico que guardaba en un piso de Múnich.

Cornelius Gurlitt murió el 6 de mayo de 2014, a los 81 años de edad. Redactó su testamento y, sorpendentemente, legó toda su propiedad al Museo de Arte de Berna. Con el título Gurlitt: Status Report, el Museo de Arte de Berna (Suiza) y el Pabellón de Arte y Exposiciones de la República Federal de Alemania en Bonn (Alemania) presentan por primera vez al público una selección de obras de la colección de Cornelius Gurlitt.

Sorpendentemente, Gurlitt legó toda su propiedad al Museo de Arte de Berna

La exposición Arte degnerado–confiscado y vendido, del 2 de noviembre de 2017 al 4 de marzo de 2018 en el Museo de Arte de Berna, reúne unas 160 obras, de artistas como Ernst Ludwig Kirchner, Franz Marc y Otto Dix, principalmente confiscadas de colecciones alemanas durante la operación de "arte degenerado" en 1937 y 1938. La exposición Arte robado por los nazis y sus consecuencias, del 3 de noviembre de 2017 al 11 de marzo de 2018, muestra unas 250 obras, principalmente expropiadas durante el Tercer Reich y cuya proveniencia, en muchos casos, aún no ha sido determinada. La primera exposición se centra en la campaña propagandística de los nazis contra el "arte degenerado" y la segunda muestra trata sobre las obras saqueadas por los nazis y sobre el destino de los artistas perseguidos, coleccionistas y marchantes de arte, la mayoría judíos.