2 depósitos excavados en Creta contenían figurillas votivas zoomorfas y femeninas

El depósito más antiguo contenía figurillas zoomorfas (bóvidos, équidos y aves) y el otro depósito contenía 350 figurillas, figuras y placas con representaciones femeninas

1 /5

Foto: Florence Gaignerot-Driessen, École française d'Athènes

1 / 5

Figurillas zoomorfas

Figurillas zoomorfas fechadas entre el 1200 y el 1100 a.C.

Foto: Florence Gaignerot-Driessen, École française d'Athènes

2 / 5

Figurillas femeninas

Figurillas femeninas fechadas entre el 1050 y el 550 a.C.

Foto: Florence Gaignerot-Driessen, École française d'Athènes

3 / 5

Ofrenda votiva

"Todavía no sabemos qué representaban, pero probablemente eran ofrendas votivas depositadas por mujeres", señala la arqueóloga Florence Gaignerot-Driessen.

Foto: Florence Gaignerot-Driessen, École française d'Athènes

4 / 5

Figurilla femenina

Esta y otras figurillas femeninas han sido halladas en un depósito situado en un macizo cretense a unos 500 metros sobre el nivel del mar.

Foto: Florence Gaignerot-Driessen, École française d'Athènes

5 / 5

Cabeza escultórica

Cabeza escultórica excavada en el santuario de Kako Plaï.

Dos depósitos que contenían figurillas votivas de más de 2.500 años de antigüedad han sido excavados recientemente en el macizo de Anavlochos, en la costa norte de Creta y a unos 500 metros sobre el nivel del mar, según explica Florence Gaignerot-Driessen, la directora de las excavaciones, a National Geographic.

Las figurillas femeninas probablemente fueron depositadas por mujeres

El depósito más antiguo, fechado entre el 1200 y el 1100 a.C. (Minoico tardío IIIC), contenía figurillas zoomorfas: bóvidos, équidos, aves y "destaca una gran figura de un toro con decoración pintada", comenta Gaignerot-Driessen. El otro depósito, fechado entre el 1050 y el 550 a.C. (del período protogeométrico al clásico), contenía 350 figurillas, figuras y placas con representaciones femeninas. "Todavía no sabemos qué representaban, pero probablemente eran ofrendas votivas depositadas por mujeres", señala la arqueóloga.

Las excavaciones, realizadas por un equipo de la Escuela Francesa de Atenas, también se han desarrollado en una ladera con vistas a un antiguo cementerio, donde se encuentra el santuario de Kako Plaï, formado por un edificio de culto, pequeño, rectangular y con un banco. "El lugar probablemente fue visitado entre el 1200 y el 550 a.C.", concluye.